Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Coquimbo / Hospital San Juan de Dios de La Serena
CargoTécnico Enfermería - Unidad Salud Mental CESAM Las Compañías
Nº de Vacantes2
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión de Coquimbo
CiudadLa Serena
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta610.141
Objetivo del CargoRenta:
La renta será acorde al estamento técnico grado 22° de la Escala Única de Sueldos, sector Salud. El monto bruto será de $610.141 sin incluir bonificaciones.
Contrato:
Déjese establecido que la persona seleccionada se incorporará, por un primer periodo de prueba de 3 meses, el que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa, realizado a partir de su perfil de cargo. Sin perjuicio de ello, se hace presente que los cargos contratas duran como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, con la posibilidad de ser contratado nuevamente de acuerdo a evaluación de desempeño.
Disponibilidad
: Inmediata
Tipo de Jornada
: Turno (cargo no provisto de asignación de cuarto turno, dichas asignaciones quedan sujetas a disponibilidad de cupos a nivel institucional.)
Requisitos Generales / EspecíficosAlternativamente
i.Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o
ii.Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación; o,
iii.Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud
Perfil del Cargo
Formación Educacional- Título de Auxiliar de Enfermería, Técnico Nivel medio y/o superior en Enfermería.
Especialización y/o Capacitación
- Deseable capacitación de IAAS, 20 horas (mínimo).
- Deseable capacitación RCP básico (mínimo).
- Deseable capacitación de Trato al Usuario, humanización del trato y/o similar.
- Deseable capacitación de Derechos y Deberes del paciente (Ley 20.584)
- Deseable capacitación de inclusión, enfoque y equidad de género y/o similar.
- Deseable manejo de office (Excel, Word nivel usuario).
- Deseable capacitación de Trabajo en equipo o similar.
- Deseable capacitación atingente al área de salud mental.
Experiencia sector público / sector privado
- Experiencia general, como técnico en enfermería, en instituciones de salud públicas o privadas, de a lo menos 6 meses.
- Experiencia especifica, como técnico en enfermería, en áreas de salud mental y psiquiatría, en instituciones de salud publicas y/o privadas, de a lo menos 3 meses.
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DESEABLES
- Deseables conocimientos en manejo de protocolos clínicos.
- Deseables conocimientos en higiene y seguridad en ambientes laborales.
- Deseables conocimientos en Derechos y deberes de los pacientes. (Ley 20.584)
- Deseables conocimientos en Infecciones asociadas a la atención de salud y manejo de ambiente hospitalario.
- Deseables conocimientos en modelo de gestión del centro de salud mental comunitarios (CESAM)
- Deseables conocimientos en Estatuto Administrativo (Ley 18.834).
Competencias COMPETENCIAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
DESCRIPCIÓN
Nivel Dominio Requerido
(1-2-3-4)
Criterio de Desempeño
Adaptabilidad y Flexibilidad.
3
Entender distintas perspectivas modificando sus conductas con el fin de adecuarse de manera rápida a diversos contextos, situaciones y personas; propone acciones de cambio que permitan alcanzar los objetivos establecidos en su área de desempeño cumpliendo con sus funciones y nuevas tareas asignadas.
Orientación y Atención al Usuario
3
Identificar, comprender y satisfacer los requerimientos de baja y mediana complejidad dando respuesta de manera oportuna a las necesidades de los usuarios internos
Orientación a la Eficiencia y
Calidad del Trabajo.
3
Planificar y ejecutar sus funciones, identificando oportunidades de mejoras en base a los resultados esperados, utilizando los recursos disponibles de manera óptima, siendo capaz de monitorear su trabajo como el de los demás.
Tolerancia al Trabajo Bajo
Presión.
3
Identificar situaciones críticas, generando estrategias y acciones preventivas que faciliten la continuidad de las funciones propias y de su equipo; manejando de forma adecuada las exigencias del contexto, sin verse afectado su desempeño.
Trabajo en Equipo
3
Establecer y mantener relaciones de colaboración eficiente con su equipo de trabajo, facilitando la integración de los miembros de este; contribuyendo en el logro de los objetivos institucionales, priorizando los comunes por sobre los vinculados al puesto de trabajo.
Mecanismo de Postulación
ADMISIBILIDAD:
Para que un(a) postulante se considere “Admisible” dentro del proceso de selección se considerará que el(la) postulante cumpla con los requisitos específicos excluyentes solicitados por ley (DFL n°6, 2017):
Alternativamente
i.Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o
ii.Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación; o
iii. Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.
PROCESO DE SELECCIÓN:
El proceso de selección será llevado a cabo por una comisión de selección; la cual estará conformada por la Jefatura Directa del Cargo, Referente Técnico, Representante de la Subdirección de Gestión de las Personas y Ministro de Fe que será el Representante del Gremio con mayor representatividad del cargo.
Se realizarán tres etapas de selección que se llevarán a cabo de forma sucesiva, por lo que para pasar a la etapa siguiente es necesario aprobar la etapa anterior.
ETAPA 1. EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES CURRICULARES:
Esta etapa comenzará con la revisión del nivel educacional requerido para el perfil de cargo, de: "Título de Auxiliar de Enfermería, Técnico Nivel medio y/o superior en Enfermería"; p
osterior a esto se realizará la revisión correspondiente a
"Certificado de Inscripción en Registro de Prestador Individuales de la Superintendencia de Salud".Los postulantes que no cuenten con el nivel educacional mencionado, no avanzarán en el proceso.
Luego se realizará la revisión y evaluación de los documentos adjuntos de los postulantes, donde se considerarán y se calificarán los aspectos de (A) experiencia laboral general, (B) experiencia laboral específica, (C) capacitaciones.
A y B): En este punto se revisarán y calificarán las experiencias laborales general y específica, para lo cual se contabilizará el tiempo trabajado desde la experiencia laboral más antigua a la más actual que el postulante haya acreditado mediante certificados originales; siendo los puntos de corte la fecha de titulación, como mínimo, y la fecha de publicación de la presente convocatoria, como máximo. Dependiendo de los requisitos solicitados en estas bases de postulación, se contabilizarán por separado las experiencias generales de las específicas. Las prácticas profesionales no serán consideradas experiencia laboral. Cada experiencia laboral (general o específica) se debe acreditar mediante certificado(s) firmado(s) y timbrado(s) por la institución y encargado(a) del área que lo emite; debiendo ser adjuntados a la postulación. Cabe mencionar que las experiencias laborales que no se encuentren debidamente certificadas no serán consideradas. Para certificar y acreditar experiencias laborales, se solicita lo siguiente:
Tipos de experiencia laborales
Documentos que presentar
Experiencia en servicio público
Alternativamente:
- Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Institución en la que trabajó, señalando fechas de inicio y término (especificar mes y año) de las funciones.
- Relación de servicio emitido por el jefe de personal o similar de la Institución en la que trabajó.
*Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa.
Experiencia en sector privado
Alternativamente:
- Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Empresa en la que trabajó, señalando fechas de inicio y término (especificar mes y año de las funciones).
- Contrato de trabajo acompañado de finiquito. (Deben contener fechas de inicio y término).
- Finiquito de trabajo (siempre y cuando contenga fechas de inicio y término).
*Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa.
Experiencia en sector independiente
- Certificado de cumplimiento de funciones (formato de Empleos Públicos u otro que emita el empleador independiente), señalando fechas de inicio y término (especificar mes y año) de las funciones.
* Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa
* No se considerarán boletas de honorarios o certificados de cotizaciones de AFP y salud.
Experiencia específica en área relacionada con los requisitos deseables del cargo al cual postula.
Para acreditar su experiencia específica debe incluir un Certificado de cumplimiento de funciones (formato de Empleos Públicos, el cual se encuentra en el pie de página (www.empleospublicos.cl), u otro formato que tenga la misma empresa) con detalle de funciones realizadas en dicho trabajo, firmado por la jefatura directa del cargo (perteneciente a la institución), señalando fechas de inicio y término (especificar mes y año) de las funciones.
*Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa.
C) En este punto se revisarán y calificarán las capacitaciones que el postulante haya acreditado mediante certificado(s) firmado(s) y timbrado(s) por la institución que lo dicta o encargado(a) del área que lo emite. Los certificados deben ser adjuntados por el postulante. Dichos certificados deben contener fecha de realización de la capacitación y cantidad de horas. Se considerarán sólo las capacitaciones solicitadas para el cargo y que a la fecha cierre de las postulaciones, se encuentren aprobadas, posean un mínimo de 20 horas pedagógicas y tengan una antigüedad máxima de realización de 5 años a la fecha de publicación del cargo. Cabe mencionar que las capacitaciones que no se encuentren debidamente certificadas no serán consideradas.
CÁLCULO DE NOTAS FINALES DE ETAPA 1. REVISIÓN DE ANTECEDENTES CURRICULARES
.
A. Experiencia Laboral General (35%)
Nota
Menor a 6 meses
1
de 6 meses a 1 año
3
de 1 año 1 dia a 1 año 6 meses
5
Mayor a 1 año 6 meses
7
B. Experiencia Laboral Específica (35%)
Nota
Menor a 3 meses
1
de 3 meses a 6 meses
3
de 6 meses 1 dia a 9 meses
5
Mayor a 9 meses
7
C. Capacitaciones (30%)
Nota
1 capacitacion
1
2 capacitaciones
3
3 capacitaciones
5
4 capacitaciones o más
7
Una vez realizada toda la evaluación de antecedentes y otorgados las respectivas notas, se confeccionará una nómina, ordenada en forma decreciente y se establecerá una nota de corte para pasar a la siguiente etapa.
ETAPA 2. EVALUACIÓN Y ENTREVISTA TÉCNICA:
Se realizará una evaluación y entrevista de índole técnica, llevada a cabo por la misma comisión de selección, donde se evaluarán los conocimientos y aptitudes asociados al cargo, lo cual irá en directa relación con lo expuesto en estas bases de postulación, apartado "Conocimientos técnicos". A través de una entrevista se realizará una ronda de preguntas al (a los) postulante(s), las cuales serán calificadas según criterios definidos por dicha comisión. En caso de ser solicitado por la Comisión de Selección se hará una evaluación escrita (presencial u online).
La entrevista se realizará vía remota. En caso de realizarse de manera presencial, ésta se llevará a cabo en la ciudad de La Serena y será responsabilidad del postulante la asistencia y los gastos que ella pueda implicar.
Los postulantes que participen de esta etapa deberán firmar una carta de compromiso y confidencialidad respecto a las entrevistas realizadas, una declaración jurada y declaración de inhabilidades respecto al proceso de selección.
CÁLCULO DE NOTAS FINALES DE ETAPA 2. EVALUACIÓN Y ENTREVISTA TÉCNICA
Evaluación y Entrevista Técnica
Nota
a) Idoneidad técnica
(Escala likert 1 a 7)
b) Idoneidad administrativa
(Escala likert 1 a 7)
ETAPA 3. EVALUACIÓN PSICOLABORAL:
En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del(la) postulante para el correcto desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. En esta etapa también se otorgará una nota. La evaluación psicolaboral puede involucrar la aplicación de una batería de pruebas con porcentajes mínimos de aprobación en base a las exigencias en esta materia, definidas para el buen desempeño del cargo, y una entrevista personal. Es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes contar con disponibilidad para asistir a las evaluaciones, ya que no existe la posibilidad de otra fecha de evaluación distinta a la que se informe al momento de citación.
Nota: El informe resultante de la evaluación psicolaboral es de uso exclusivo de la Institución, por lo tanto, no serán entregados a los/las postulantes.
Categoría
Adecuación al cargo
Nota
Recomendable para el cargo
80% - 100%
7
Recomendable con observaciones para el cargo
61% - 79%
5
No recomendable para el cargo
0% - 60%
1
ETAPA 4. SELECCIÓN FINAL:
CÁLCULO DE NOTAS FINALES:
Se realiza la sumatoria de ponderaciones de las tres (3) Etapas de Selección según la siguiente tabla:
Etapa
Descripción
Ponderación
1
Evaluación de Antecedentes
20%
2
Evaluación y Entrevista Técnica
40%
3
Evaluación Psicolaboral
40%
Nota Final del proceso de selección = Sumatoria de ponderaciones 1, 2 y 3
Se confeccionará un listado con los postulantes y sus respectivas notas finales, de manera decreciente.
La comisión de selección establecerá una nota de corte para definir el listado de los candidatos que pasarán a la selección final. Finalmente, será el Director del establecimiento quien tomará la decisión de cual candidato(a) de dicho listado será seleccionado(a) para el cargo.
Se deja establecido en estos lineamientos que, la nómina de postulantes idóneos resultantes de este proceso de selección servirá para cubrir nuevas vacantes que se requiera proveer para el mismo o similar perfil (aunque sea con diferente grado). Dicha nómina tendrá una vigencia de hasta 6 meses.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
-Otros
Calendarización del Proceso
FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl24/04/2025-08/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante09/05/2025-05/06/2025FinalizaciónFinalización del Proceso06/06/2025-30/06/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
17:00horas del
08/05/2025.
Correo de Consultasseleccion.hls@redsalud.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTécnico Enfermería - Unidad Salud Mental CESAM Las CompañíasCondiciones GeneralesEl proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos(as) candidatos(as) que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
- Se señala que cada etapa se realizará preferentemente de manera on-line. En caso de que alguna de las etapas se realice de manera presencial, esta se realizará en la ciudad de La Serena; siendo de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes, el(los) gasto(s) asociado(s) que esto implique.
- Ante dudas sobre la postulación, los(as) postulantes pueden consultar al correo seleccion.hls@redsalud.gob.cl, indicando en el asunto el nombre del cargo al que postula. Cabe destacar que realizar una pregunta no exime al postulante de cumplir con los plazos acá indicados.
- La calendarización de las etapas puede sufrir modificaciones según la disponibilidad de la comisión de selección.
- Serán causales de inadmisibilidad del proceso de selección los siguientes motivos:
A) No adjuntar certificados que acrediten requisitos exigibles para el cargo (DFL N°6)
B) No asistir a la totalidad de las etapas de evaluación, lo que incluye atrasos injustificados o retiros antes de la finalización de la evaluación
Responsabilidades de los postulantes:
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, registrándose previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
1.Copia de cédula de identidad;
2.Copia de Certificado original que acredite nivel Educacional, requerido por ley; i. Alternativamente
i.Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o, ii.Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación; o iii. Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.
3. Copia de Certificados originales que acrediten cada capacitación (Se considerarán sólo las capacitaciones solicitadas en estas bases de postulación y que a la fecha cierre de las postulaciones, se encuentren aprobadas, posean un mínimo de 20 horas pedagógicas y tengan una antigüedad máxima de realización de 5 años). Copias de Certificados originales que acrediten postítulos y/o postgrados y/o magísteres y/o especialidades; (Para los diplomados, magíster se considerarán sólo aquellos que se encuentren terminados y aprobados a la fecha de cierre de la postulación, poseean un minimo de 100 horas y no se solicita máximo de antigüedad de realización).
4. Copia de Certificados o documentos originales (con firmas y timbres respectivos) que acrediten cada experiencia laboral (acompañado de un documento que lo respalde, como se indica en la tabla expuesta en apartado “Criterios de selección”, Etapa 1. Evaluación de antecedentes curriculares, punto A) y B) experiencia laboral, de esta misma convocatoria.
5. CV Formato Libre (Propio).
6. Certificado de Inscrición en Registro Nacional de Prestadores Individuales (RNPI) de la Superintendencia de Salud.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exigen al momento de formalizar su postulación al cargo. Si el(la) postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Es importante que los archivos adjuntos sean legibles y estén actualizados de acuerdo a la fecha de postulación, de lo contrario no se considerarán válidos y el postulante no será Admisible al proceso de selección.
A la fecha de cierre del proceso de selección, las personas interesadas deberán haber adjuntado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los(as) postulantes son responsables de la completitud, integridad, precisión y veracidad de la información que presentan. Los(as) postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos para postular quedarán fuera del proceso.
La información que no se encuentre debidamente certificada no será considerada.
Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Mientras dure el proceso de selección, será responsabilidad de cada postulante la revisión de la página web https://www.hospitalserena.cl/ sección Trabaja con Nosotros para mantenerse informado, y de mantener activo y habilitado su: número de contacto, perfil de cuenta en www.empleospublicos.cl y su cuenta personal de correo electrónico consignados en su postulación, puesto que serán los mecanismos de contacto formales y oficiales del presente proceso, no pudiendo el/la postulante declarar desconocimiento de la información publicada y/o citaciones realizadas.
Por razones ajenas a la plataforma www.empleospublicos.cl y al Hospital de La Serena, los mensajes de notificación o de citaciones emitidos desde cuentas @serviciocivil.gob.cl o @redsalud.gob.cl podrían ingresar como “correos no deseados” o “Spam”, por ello se requiere que los postulantes revisen periódicamente todos los buzones del correo electrónico informado en su usuario de Empleos Públicos.
Los(as) postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones, ya sean online o presenciales, que le sean informadas durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado proceso de selección, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la Organización.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.