Santiago, Chile
4 days ago
TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAS JURÍDICAS
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Institución / Entidad

Secretaría y Administración General del Ministerio de Justicia /

Cargo

Técnico del Departamento De Personas Jurídicas

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Jurídica- Legal- Fiscalía

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

966.283

Objetivo del Cargo

La persona seleccionada será contratada bajo la calidad jurídica de Contrata, estamento Técnico, en Grado 13°, de la Escala Única de Sueldos. 


Renta bruta mes normal $966.283.-


Dentro de la remuneración informada anteriormente, no se consideran asignaciones de modernización (Base, desempeño Institucional y Desempeño Colectivo). 


En el caso de la asignación de Desempeño Colectivo, se podrán percibir a contar del segundo año de ejercicio en esta modalidad (sujeto a cumplimiento de metas institucionales). 


Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. 


Se requiere disponibilidad a contar de Junio de 2025.


 

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título de secretariado y/o técnico de cuatro semestres de duración, en el ámbito de la administración o ciencias jurídicas otorgado por un instituto Técnico reconocido por el Estado de Chile.


Especialización y/o Capacitación

Office intermedio: Excel – Word


Capacitaciones en materias a fines


 

Experiencia sector público / sector privado

Contar con un año de experiencia laboral en cargo similar en el sector Público y/o Privado.


Competencias

Competencias Funcionales:



• Manejo de técnicas comunicacionales, para garantizar la calidad de atención y accesibilidad para todas las personas, sin discriminaciones de ningún tipo, de modo de promover y fortalecer una cultura de transparencia en la institución. 
• Orientación proactiva, para la determinación de prioridades, tiempos y recursos de manera efectiva conforme a los lineamientos definidos. 
• Alto nivel de compromiso, para la atención de requerimientos en materias de su competencia, manteniendo los necesarios niveles de confidencialidad en el manejo de la información que conoce en el ejercicio de su cargo. 
• Manejo y autocontrol, para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia o conflictos y al mismo tiempo crear soluciones oportunas y adecuadas al marco legal e institucional. 
• Buen nivel de habilidades interpersonales, para trabajar en colaboración con equipos multidisciplinarios, con otras áreas de la organización u organismos externos con los que debe interactuar.


Habilidades Transversales:


Comunicación Efectiva: 
Comportamientos cotidianos orientados a escuchar y a saber expresarse tanto verbalmente como de manera escrita. 
Orientación al Cliente:
Comportamientos habituales frente a los clientes internos y externos en todas las situaciones. 
Colaboración: 
Comportamientos orientados a contribuir al logro de los objetivos comunes dentro de los diferentes grupos. 
Compromiso con la Organización: 
Comportamientos cotidianos orientados a obtener altos niveles de rendimiento y productividad basándose en la responsabilidad. 
Adaptación al Cambio: 
Comportamientos habituales frente a cambios, dificultades y nuevos datos o interlocutores.
 

Mecanismo de Postulación

1.    Etapa de Análisis Curricular:


Esta evaluación se realizará en base a dos factores:
a)    Admisibilidad: Verificación de los requisitos legales establecidos en la normativa del servicio (con respecto a formación educacional, experiencia u otros), además de las eventuales inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.
b)    Valoración de antecedentes curriculares: Corresponde a los aspectos deseables específicos sobre formación educacional, especialización, capacitación, conocimientos y experiencia laboral establecidos para el cargo en Perfil de Cargo para selección.


2.    Etapa de Evaluación en Profundidad:
La evaluación en Profundidad se realizará en base a la aplicación de tres instrumentos, evaluación psicométrica de capacidades intelectuales, evaluación psicométrica de personalidad y entrevista por competencias. Las que se desarrollarán en modalidad secuencial y se aplicarán a las personas postulantes que hayan aprobado previamente la etapa de Análisis Curricular. 
a)    Aplicación de prueba de evaluación capacidades intelectuales, que tiene como objetivo evaluar la inteligencia no verbal y razonamiento lógico-abstracto, en relación con el cargo al que postula, como a la institución.
b)    Aplicación de prueba de evaluación psicométrica, que tiene como objetivo evaluar la adecuación psicológica, en relación con el cargo al que postula, como a la institución.
c)    Entrevista por Competencias, carácter individual y tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimientos, habilidades, experiencia y competencias requeridas para el desempeño del cargo.
Téngase presente, que las etapas tendrán un puntaje mínimo de aprobación. Las personas postulantes deberán obtener el puntaje mínimo indicado en las bases de la convocatoria, para poder avanzar a la siguiente etapa.
Cabe mencionar que, cualquiera de las etapas descritas anteriormente, pueden sufrir modificaciones, sin alterar el proceso interno de selección y será comunicado oportunamente a las personas postulantes a través de correo electrónico.


3.    Etapa de Evaluación Final: 
Esta etapa se podrá desarrollar presencialmente o a través de alguna plataforma digital, y se aplicará a las personas postulantes que hayan aprobado previamente las etapas anteriores, Análisis Curricular y Evaluación en Profundidad.
Esta evaluación es realizada por la Comisión de Selección a través de la entrevista de valoración global, de modo de identificar los conocimientos, las habilidades y competencias de acuerdo con el Perfil de Cargo.
Durante la etapa de evaluación y selección de finalistas en este proceso de reclutamiento y selección, la comisión se compromete a fomentar activamente la paridad de género en la conformación de los equipos. 
Con el objetivo de promover la equidad y una representación justa de géneros, en los casos donde dos o más personas postulantes llegue a la última etapa con el mismo puntaje y cumplan con los requisitos establecidos en las Bases del Proceso, como buena práctica, se dará prioridad a la persona cuyo genero este menos representando en el equipo de trabajo al momento de su integración. 
Esta medida busca asegurar que la composición de los equipos de trabajo refleje un equilibrio entre géneros, contribuyendo a un entorno laboral más inclusivo y diverso.
 

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl29/04/2025-07/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante08/05/2025-16/05/2025FinalizaciónFinalización del Proceso17/05/2025-02/06/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

07/05/2025

.

Correo de Consultas

reclutamiento@minjusticia.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTécnico del Departamento De Personas Jurídicas Condiciones Generales
a)    Descripción del proceso de postulación:
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del portal de Empleos Públicos, mediante la opción “Postulación en Línea”. Plazo para ello hasta las 23:59 horas del día Miércoles 07 de mayo, de 2025.
Adjuntando los siguientes antecedentes: 
-    Currículum actualizado.
-    Fotocopia simple de certificado de título. 
-    Fotocopia simple de capacitaciones. Se considerarán las capacitaciones realizadas en los últimos 5 años.
-    Certificados de aprobación de diplomados, postítulo, y post grado, según corresponda.
-    Certificado de Experiencia Laboral emitido por el organismo público o privado donde trabajó, señalando funciones y tiempo de desempeño en el cargo.
En caso de ser Funcionario/a Público/a, incluir, además:
-    Documentación emitida por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas o quien haga sus veces que certifique su calidad de persona funcionaria de Planta o Contrata, con la debida especificación de funciones y tiempo en el cargo desempeñado.
-    Certificado original de la Jefatura de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio donde se encuentra desempeñando funciones, que acredite no haber sido objeto de medida disciplinaria de censura, multa y/o suspensión en los 3 años anteriores a este llamado a Proceso.
-    Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 y 13 D.F.L. N°29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº18.834 y artículo 54 y siguientes de la Ley N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

b)    Condiciones para la Postulación:
-    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para la lo cual deberá registrarse previamente como usuario de dicho portal y completar el Curriculum Vitae en el Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. 
-    Podrán postular todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos para el desempeño del cargo de acuerdo con el Perfil de Cargo.
-    No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de plazo, ni por otra vía que la indicada en esta base de postulación. 
-     Las postulaciones deberán contener los documentos indicados. La no presentación de todos los antecedentes de postulación requeridos en tiempo y forma implicará la eliminación del proceso de postulación.
-    La recepción de los antecedentes se realizará desde el día Martes 29 de abril de 2025 hasta las 23:59 Hrs. del día Miércoles 07 de mayo de 2025. 
Las personas postulantes que presenten alguna discapacidad y que le ocasione algún tipo de impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efectos de adaptarlos y así garantizar la no discriminación.

Este calendario puede sufrir modificaciones, lo que no alterará el proceso de selección y será comunicado oportunamente a las personas postulantes.
Sólo las consultas relativas al proceso de reclutamiento y selección (estado de avance, resultados, entre otros) deben ser enviadas al correo reclutamiento@minjusticia.cl  la cual es considerada la vía oficial para ello. Las consultas deben ser realizadas por este medio, y no se responderán preguntas de modo telefónico, ni presencial y, en ningún caso, a terceras personas ajenas al proceso.
La Subsecretaría de Justicia, se reservará el derecho de declarar desierto el proceso de selección, sí en cualquiera de sus etapas se estimase que las personas postulantes, en un número significativo y/o en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar la vacante, arriesgando la provisión efectiva del cargo. 
 


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email