Santiago, Chile
1 day ago
PROFESIONAL REGIONAL JURÍDICA.
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Agricultura

Institución / Entidad

Servicio Agrícola y Ganadero /

Cargo

Profesional Regional Jurídica.

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Jurídica- Legal- Fiscalía

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

1.646.038

Objetivo del Cargo Cargo

Profesional Regional Jurídica.

Calidad Jurídica

Contrata.

N° Vacantes

02 vacantes.

Grado

16° (*).

Estamento

Profesional.

Clientes Internos

Todas las áreas de la Dirección Regional, y todas las áreas de las Oficinas Sectoriales.

Clietes Externos                                 

Fiscalía de Chile, Tribunales Civiles, Tesorería General de la República de Chile, Ministerio de Agricultura, Municipalidades, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Corporación Nacional Forestal, Ministerio de Bienes Nacionales, Conservador de Bienes Raíces, Intendencia, y Registro Civil e Identificación.

Dependencia

Dirección Regional, Región Metropolitana

Jefatura Directa

Encargado/a Regional Jurídica.

Sede

Dirección Regional Metropolitana.

(*) Detalle Remuneración
 
 
 
 
 

 


Remuneración Bruta Mensual 

Asignación Zona

Asignación Trimestral Bruta

Remuneración Líquida Mensual 

$ 1.646.038-aprox.

N/A

$ 1.226.307-aprox.

$ 1.346.491-aprox.

 

 


 
 
 

 


Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo calidad jurídica a contrata, por un primer período de 6 meses, el cual si su vigencia supera el 31 de Diciembre del año en curso, se hará una contratación solo hasta esa fecha y luego se complementara con una prórroga parcial hasta completar el periodo de los 6 meses, el cual podrá ser extendido por un nuevo período de 6 meses más, donde dicha contratación operará de la misma manera que el primer periodo de contratación en caso que supere el 31 de Diciembre del año en curso, donde finalmente podrá ser prorrogable anualmente según informes de desempeño de su jefatura directa. Por lo anteriormente señalado, se informa a los/as postulantes que la permanencia en los cargos a contrata regidos por el Estatuto Administrativo (LEY 18.834), son transitorios y tendrán una duración máxima hasta el 31 de diciembre de cada año y, las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

 

Requisitos Generales / Específicos

Se requiere que el/la postulante cuente con un Título Profesional


Perfil del Cargo

Formación Educacional Se requiere que el/la postulante cuente con un Título Profesional de Abogado/a.

Especialización y/o Capacitación

Competencias

técnicas deseables


Conocimientos específicos del cargo

:


Derecho administrativo

Acuerdos y tratados internacionales de competencia del Servicio Agrícola y Ganadero

Documentos legales

Organización y búsqueda de archivos físicos y digitales

Ceropapel

Legislación laboral en el sector público

Contabilidad gubernamental

Administración presupuestaria

Derechos de agua y autogobierno

Gestión administrativa

Herramientas de gestión institucional

Atención a la ciudadanía

Ley de alcoholes y semillas

DFL RRA 16 y DTO 3557, sus modificaciones y alcances

Ley N° 19.886 Compras Públicas y su reglamento

Manejo de sistemas informáticos de administración

Materias medioambientales: normas

Mejora y optimización de procesos

Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad

Implementación, planificación y control de gestión

Procedimientos internos y procesos disciplinarios

Ley actos administrativos del Estado

Acuerdos sanitarios y fitosanitarios

OMC y TLCs

Estatuto administrativo y normativa relacionada

Ética Pública: "probidad y transparencia”

Ley de actos administrativos del estado

Redacción y ortografía para elaboración de documentos oficiales

Reforma procesal laboral

Uso, manejo y administración del programa SIG-WEB

Control interno de recursos, actividades y gestión.

Conocimientos generales del cargo:

Norma ISO 27001 (Seguridad de la Información).

Decreto con Fuerza de Ley N°18.755 del año 1989, que Establece el Estatuto Orgánico del Servicio Agrícola y Ganadero, su organización y atribuciones.

Decreto con Fuerza de Ley N.º 29 del año 2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo del Ministerio de Hacienda.

Decreto con Fuerza de Ley N° 1 del año 2000, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ley Nº 20.880 del año 2016, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ley Nº 20.285 del año 2008, sobre Acceso a la Información Pública del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ley Nº 20.730 del año 2014, que Regula el Lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ley Nº 19.880 del año 2003, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Equidad de Género, Inclusión y No discriminación.

Experiencia sector público / sector privado​​​​​Experiencia profesional excluyente:
 

 


Será deseable contar con 1 año de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

 


 

 


Competencias

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y COMPORTAMIENTOS CLAVES

Vivir la Cultura y Valores SAG

Definición

Comportamientos Claves

Capacidad para actuar de manera ejemplar y consistente con la cultura y valores SAG, demostrándolo en las acciones cotidianas, en las decisiones y la interacción con las personas de su equipo, otros usuarios internos, usuarios externos, proveedores, la comunidad, o los diferentes grupos de interés con los cuales se relaciona el Servicio.

Conoce la institución de la cual es parte, manifestando orgullo y sentido de pertenencia, siendo en distintos contextos un buen embajador del Servicio.

Actúa en conformidad con la cultura y valores del Servicio; cumpliendo con la palabra empeñada, y trabajando con honestidad y ética.

Promueve la cultura y los valores SAG, predicando con el ejemplo y difundiendo su importancia en el desarrollo del quehacer.

Muestra disposición a alinear los intereses y motivaciones personales con las necesidades, metas y objetivos del Servicio.

Trabajo Colaborativo

Definición

Comportamientos Claves

Habilidad para trabajar colaborativamente con otras personas y equipos dentro del Servicio, anteponiendo los intereses colectivos por sobre los individuales, ofreciendo y solicitando apoyo, cumpliendo compromisos, mostrando respeto y un trato que favorezca las relaciones positivas, contribuyendo a una red de trabajo en donde todos cumplen un propósito en común.

Colabora con las personas de su equipo y de otros equipos del Servicio; brindando su apoyo y solicitando ayuda para facilitar el desarrollo de las actividades.

Mantiene buenas relaciones interpersonales, contribuyendo a que las personas con las que interactúa se sientan escuchadas, valoradas, apreciadas e incluidas, a pesar de las diferencias.

Identifica y resuelve oportuna y adecuadamente los conflictos, creando y favoreciendo un clima laboral que facilite las buenas relaciones y la integración para el logro de objetivos.

Cumple con los compromisos asumidos dentro del equipo, ya que es consciente de la cadena valor de la que forma parte; comprende el impacto de sus tareas en las de otros.

Excelencia en el Servicio

Definición

Comportamientos Claves

Habilidad para ejecutar el trabajo de manera rigurosa y disciplinada, cumpliendo con procesos y procedimientos del Servicio, y logrando identificar e implementar acciones de mejora, de manera de apuntar a la entrega de un servicio que garantice altos estándares de excelencia.

Ejecuta sus tareas bajo un método disciplinado y riguroso, conociendo y aplicando sistemáticamente los procesos y procedimientos asociados a su quehacer.

Revisa y corrige su trabajo con una mirada crítica, buscando cumplir con los estándares definidos en el SAG, en lo relativo a cumplimiento de plazos y calidad.

Administra adecuadamente los recursos bajo su responsabilidad (tiempo, materiales, personas, etc.), cuidando y maximizando la utilización de los mismos.

Propone e implementa, dentro de su campo de acción, ideas y sugerencias para mejorar los procesos, procedimientos o tareas actuales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPORTAMIENTOS CLAVES ASOCIADOS

Comunicación e Influencia

Definición

Comportamientos Claves

Habilidad para posicionar sus ideas o puntos de vistas frente a otros, en pos del desarrollo de su trabajo y logro de objetivos que le han sido encomendados, evidenciando seguridad y convicción, en su comunicación verbal como no verbal.

Muestra seguridad y profesionalismo en la exposición de sus ideas, manejando adecuadamente el impacto que genera en otros.

Utiliza adecuadamente el lenguaje verbal y no verbal, exponiendo claramente y prestando atención a las palabras, gestos, intenciones de voz y volumen, para apoyar el sentido e intensidad del mensaje entregado.

Incorpora diversos tipos de argumentos, evidencias o estrategias comunicacionales para posicionar sus ideas.

Escucha activamente a su interlocutor, abordando de manera asertiva resistencias, cuestionamientos o puntos de vista diferentes al propio.

Asesorar a Usuarios

Definición

Comportamientos Claves

Habilidad para proporcionar orientación a usuarios internos y/o externos del Servicio, según corresponda, asesorándolos y guiándolos claramente respecto al manejo de información, procesos, procedimientos o soluciones.

Utiliza un estilo personal que facilita y orienta las acciones o decisiones de los usuarios internos y/o externos, escuchando activamente y ajustando su vocabulario a las necesidades de éstos.

Realiza sugerencias oportunas, respecto de soluciones y cursos de acción a tomar o reenfocar.

Entrega antecedentes o especificaciones de calidad, para la orientación de los usuarios internos y/o externos, apoyando en la toma de decisiones o en la internalización de nueva información.

Brinda los espacios para realizar consultas y reorientar acciones o decisiones, en caso de inquietudes por parte de los usuarios del Servicio.

Análisis y Resolución de Problemas

Definición

Comportamientos Claves

Capacidad para detectar problemas propios de su especialidad a partir de la información disponible, estableciendo relaciones y comparando datos de diferentes fuentes, de modo de generar e implementar soluciones oportunas y efectivas.

Identifica la existencia de un problema asociado a su quehacer, haciéndose cargo de la búsqueda y la implementación de la mejor solución posible.

Revisa información de variadas fuentes (registros, personas y experiencias), relacionando datos y reconociendo tendencias propias de su ámbito de especialidad, generando soluciones asertivas y oportunas.

Genera soluciones que atiendan efectivamente a los problemas existentes, ajustándose a los protocolos y regulaciones existentes y vigentes tanto al interior del Servicio, como fuera de éste. 

Implementa las soluciones generadas, comprendiéndose con el desarrollo de la acción escogida como la más oportuna y efectiva, verificando su ejecución e incorporando la retroalimentación de los actores involucrados.

Ejecutar para el Logro de Resultados

Definición

Comportamientos Claves

Habilidad para ejecutar con método el propio trabajo, organizando tareas, tiempos, y recursos, de acuerdo a las necesidades del contexto en donde se inserta su quehacer, y monitoreando el curso de las acciones y acontecimientos que ha emprendido, de modo de garantizar el logro de resultados.

Organiza de manera eficiente sus tareas, asignando y coordinando con eficiencia el tiempo y los recursos involucrados, definiendo prioridades y considerando tiempo para imprevistos, haciendo uso de algún tipo de medio de programación (agenda, calendario, carta Gantt, etc.).

Desarrolla las tareas y actividades de forma metódica, ordenada, y rigurosa, de acuerdo a los procesos y procedimientos que regulan su labor dentro del Servicio.

Monitorea las actividades e indicadores asociados a su gestión, implementando acciones que permitan corregir oportunamente desviaciones.

Identifica y aborda obstáculos, perseverando y manteniendo la motivación, buscando alternativas de acción que aseguren el logro de resultados.

Conocimiento Técnico

Definición

Comportamientos Claves

Tener un satisfactorio nivel de conocimientos técnicos y profesionales en las áreas y temas relacionados con su ámbito de expertise; mantenerse al día sobre los sucesos y las tendencias actuales en el área de competencia, aplicando los conocimientos en su labor diaria.

Conoce y domina los aspectos técnicos, protocolos, procedimientos y las variables asociadas a su área de competencia dentro del SAG.

Sabe cómo y cuándo aplicar una habilidad, técnica o conocimiento en el desarrollo de sus actividades o tareas.

Realiza tareas complejas en su área de competencia y/o especialidad, bajo un rol de experto.

Se mantiene actualizado y aprende continuamente formas más efectivas y eficientes para desempeñar sus tareas, funciones o procesos, obteniendo nuevos conocimientos y habilidades, mejorando su productividad.

Mecanismo de Postulación

La evaluación en las diferentes etapas del proceso se realizará en base a las siguientes etapas, factores y subfactores:

Etapas I y II:

Análisis Curricular


Corresponde a la revisión y evaluación curricular de los/las postulantes considerando la formación educacional, competencias técnicas, experiencia profesional calificada, y el/los requisito/s excluyente/s del cargo en caso de que este/os sea/n requerido/s. Para evaluar lo anterior, el/la interesado/a en el cargo, deberá responder las preguntas en la convocatoria del proceso, lo que permitirá evaluar el cumplimiento de los antecedentes curriculares asociados al cargo de postulación.

Etapa III

: Prueba de Conocimientos Técnicos


Corresponde a la evaluación de los conocimientos técnicos de los/as postulantes, respecto al cargo de postulación y área de desempeño. La prueba de Conocimientos Técnicos se aplicará en modalidad Online dentro de un horario y tiempo determinado.

Etapa IV

: Entrevista de Evaluación de Competencias Técnico Profesionales


A través de una entrevista personal realizada por un comité técnico de selección, se ponderarán de forma global a los/as postulantes.

La evaluación de los/as postulantes y la asignación de puntajes, se realizará según se indica en la siguiente tabla

 


ETAPA

FACTOR

SUBFACTOR

ITEM A EVALUAR POR SUBFACTOR

PUNTAJE

PTJE MÁXIMO FACTOR

PTJE MÍNIMO FACTOR

 

 

I

Estudios y Cursos de Formación Educacional

Formación educacional

Título Profesional de Abogado/a

20

30

20

 

Título distinto al requerido.

2

 

Competencias técnicas

Posee 4 o más capacitaciones en aspectos relacionados con el cargo, señalados en el punto 2.3

10

 

Posee entre 2 y 3 capacitaciones en aspectos relacionados con el cargo, señalados en el punto 2.3

8

 

Posee solo 1 capacitación en aspectos relacionados con el cargo, señalados en el punto 2.3

5

 

 

Posee capacitaciones en otras áreas no relacionadas con el cargo

2

 

No posee capacitaciones

 

0

 

 

 

II

Experiencia profesional

Experiencia Profesional Calificada

Posee 1 o más años de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

15

15

0

 

Posee entre 9 meses y menos de 1 año de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

12

 

Posee entre 6 meses y menos de 9 meses de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

10

 

Posee entre 3 meses y menos de 6 meses de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

7

 

Posee menos de 3 meses de experiencia profesional en el ejercicio libre de la profesión.

5

 

Sin experiencia profesional

0

 

III

Aptitudes técnicas para el desempeño de la Función

Prueba de Conocimientos Técnicos

Se asignará un punto en esta etapa por cada respuesta correcta respondida por el/la candidato/a.

1 a 20

20

A definición del Comité Técnico de Selección.

 

IV

Apreciación global del postulante

Entrevista de evaluación de competencias técnico- profesionales por parte del Comité Técnico

Presenta sobresaliente desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo

35

35

25

 

Presenta alto desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo

30

 

Presenta adecuado desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo

25

 

Presenta moderado desarrollo de  competencias y habilidades requeridas para el cargo

20

 

Presenta deficiente desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo

15

 

Presenta muy deficiente desarrollo de habilidades y competencias requeridas para el cargo

10

 

TOTAL

100

45

 

 


El Puntaje mínimo para ser considerado/a postulante idóneo/a es de 45pts (se adicionará el puntaje mínimo de la etapa III Prueba de Conocimientos Técnicos definido por el Comité Técnico, una vez realizada dicha instancia de acuerdo a lo establecido en el punto 5) y el puntaje máximo corresponde a 100 pts.
   
 

 


Cada uno de los puntajes asociados a un subfactor, son excluyentes entre sí, obteniendo el/la postulante el mayor puntaje de acuerdo a cada criterio, no pudiendo sumarse éstos. 

Documentos Requeridos para Postular

Calendarización del Proceso

FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl02/05/2025-08/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante09/05/2025-11/06/2025FinalizaciónFinalización del Proceso12/06/2025-13/06/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

08/05/2025

.

Correo de Consultas

constanza.avila@sag.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional Regional Jurídica, Dirección Regional Metropolitana.Condiciones Generales

CONDICIONES GENERALES PARA UN PROCESO DE SELECCIÓN

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios/as de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV).

El/los documento/s antes señalado/s se debe/n ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de el/los documento/s que se exige sea/n presentado/s al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedará/n con un ticket. Si el/la postulante no adjunta el/los documento/s requerido/s, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado/a de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos los requisitos solicitados.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los/as postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos podrán quedar fuera del proceso.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos/as, entendiéndose por éstos/as aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en el proceso de selección.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

La falsedad de la Declaración Jurada, hará incurrir en las penas del Artículo 210 del Código Penal. Además, consignar que las declaraciones juradas no pueden tener una fecha anterior a un mes desde el inicio del proceso y debe estar debidamente firmada.

Los documentos de postulación de los/as candidatos/as serán conservados por un período de 6 meses desde las fechas de término de la etapa de “recepción de antecedentes”. Posteriormente, serán eliminados de nuestros archivos.

Si el/la candidato/a posee un título adicional, distinto al requerido debe igualmente adjuntar una copia simple de éste, entre los documentos requeridos para hacer efectiva su postulación.

La experiencia profesional se evaluará conforme lo señalado en el certificado de experiencia profesional; ésta se calculará desde la fecha de titulación hasta la fecha de publicación del llamado, y se expresará en años y meses.

Si el/la postulante posee más de un título, se le asignará puntaje al título que sea más idóneo para el cargo.

Se asignará puntaje a los cursos realizados, siempre cuando dichos cursos cuenten con el certificado de acreditación respectivo, el cual debe contener fecha, firma y/o timbre de institución que impartió dicha capacitación.

Sólo se aceptarán documentos con formato distinto al solicitado en la medida que la información contenida en ellos sea la misma que la establecida en los formatos adjuntos al aviso del proceso.

Los formatos de certificado de experiencia profesional y declaración jurada simple serán enviados a todos/as los/as postulantes al momento de solicitar la documentación que permitirá confirmar la información entregada previamente en la instancia de Análisis Curricular de las etapas I y II.

No se considerarán válidas declaraciones juradas y/o certificados de experiencia profesional que no cuenten con las firmas correspondientes.

Si el Comité Técnico lo estima necesario, se solicitará referencias laborales a los/as postulantes que avancen hasta la etapa de Entrevista Técnica.

La Entrevista de Evaluación de Competencias Técnico-Profesionales, se realizarán en la Dirección Regional, ciudad de Santiago o a través de video llamada, según corresponda a las necesidades del Servicio, lo que será informado debidamente al momento de la notificación a cada candidato/a. El costo de traslado será asumido exclusivamente por cada postulante.

Es de exclusiva responsabilidad de el/la postulante revisar su casilla de correo electrónico constantemente durante el periodo del concurso (bandeja principal, o Spam debido a los diferentes sistemas de seguridad de cada computador), puesto que todas las notificaciones del mismo serán enviadas a la dirección entregada por él/ella al momento de la postulación. De igual manera, es de su responsabilidad informar de cualquier dificultad que pueda tener, durante el período de la evaluación, y no después de finalizado el mismo.

La inasistencia a alguna de las etapas del proceso, será causal de asignación de puntaje 0 en la etapa a la cual no se asistió, independiente de las razones que le hayan llevado a no presentarse a la instancia requerida

.

Si durante el transcurso del proceso de selección se detectara la falta de algunas de las formalidades de validez o requisitos legales para el ingreso a la Administración del Estado y/o para el desempeño del cargo vacante, el/la postulante será eliminado/a del proceso sin importar en la etapa en la que haya sido identificado el incumplimiento.

Para todos los efectos, los términos de referencia que regirán el proceso, son aquellos disponibles en el Portal Empleos Públicos www.empleospublicos.cl, aprobados mediante Resolución Exenta N° 3578/2023, que aprueba términos de referencia generales, que regulan los procesos de selección públicos, para proveer cargos regulados bajo marco normativo de código del trabajo y contrata.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email