Ministerio
Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Institución / EntidadServicio Nacional de la Discapacidad /
CargoProfesional Gestor(a) de Casos
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteCódigo del Trabajo
Renta Bruta1.724.493
Objetivo del CargoLa duración del contrato inicial será de 3 meses, a plazo fijo, al término del cual el/la Director/a Nacional, previa evaluación de desempeño, podrá resolver la prorroga, modificación del contrato a calidad de indefinido o resolver su término.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título profesional en trabajo social, con una formación mínima de 8 semestres de duración de una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste.
Especialización y/o CapacitaciónRequerida especialización en alguna de las siguientes áreas: gestión pública, discapacidad, derechos humanos, grupos vulnerables, gestión de redes, formulación de proyectos o programas sociales, políticas públicas.
Experiencia sector público / sector privadoAl menos dos años de experiencia en gestión de casos ligada a grupos vulnerables, en discapacidad y/o residencias, dentro del sector público.
Mecanismo de Postulación
El proceso de evaluación consta de cinco etapas sucesivas, a saber:
Etapa N° 0: Admisibilidad
Será considerado postulante idóneo aquél que cumpla con lo establecido en el punto 2.2, esto es, con la formación, especialización y experiencia profesional solicitada, adjuntando los certificados y documentos de respaldo correspondientes. Si bien esta etapa no arrojará puntaje para la calificación final, permitirá al postulante participar o no de este proceso de selección.
Etapa Nº 1: Evaluación Curricular
Mediante la tabla que se muestra a continuación, se realizará la evaluación curricular de los antecedentes que sean presentados por los postulantes y que hayan postulado correctamente (según lo establecido en esta pauta de selección). Los postulantes que no alcancen el puntaje mínimo, no podrán pasar a la siguiente etapa.
Esta etapa tiene un puntaje máximo ponderado de 25 puntos y un puntaje mínimo ponderado de 17 puntos, para pasar a la siguiente etapa y cada postulante puede clasificarse sólo en una de las categorías señaladas para cada factor y sub-factor.
Formación
Puntaje
%
Puntaje
Ponderado
Título profesional en Trabajo Social
100
5%
5
Especialización en alguna de las siguientes áreas: gestión pública, discapacidad, derechos humanos, grupos vulnerables, gestión de redes, formulación de proyectos o programas sociales, políticas públicas.
Experiencia en gestión de casos ligada a grupos vulnerables, en discapacidad y/o residencias, dentro del sector público.
%
Puntaje
Magíster o 3 diplomados de especialización.
4 años o más de experiencia.
100%
20
3 años de experiencia.
90%
18
2 años de experiencia.
80%
16
Diplomado de especialización.
4 años o más de experiencia.
90%
18
3 años de experiencia.
80%
16
2 años de experiencia.
70%
14
32 horas de cursos de especialización
4 años o más de experiencia.
80%
16
3 años de experiencia.
70%
14
2 años de experiencia.
60%
12
Etapa Nº 2: Evaluación Técnica
En esta etapa se evaluarán las competencias técnicas para el desempeño del cargo, mediante una prueba de conocimientos específicos, la cual puede contener preguntas de alternativas, verdadero y falso, caso práctico o alguna otra modalidad que el Comité de Selección considere apropiada. Los postulantes que no alcancen la puntuación mínima, no podrán pasar a la siguiente etapa.
Los/as siete postulantes con los mayores puntajes ponderados tras la prueba de oposición pasarán a la siguiente etapa.
Los conocimientos técnicos que podrán ser objeto de medición son:
· Discapacidad
· Gestión de redes
· Gestión de Políticas Públicas y Residencias
· Formulación de proyectos o programas sociales
Etapa Nº 3: Evaluación Psicolaboral
En esta etapa se evaluará la adecuación psicológica del postulante en relación al perfil del cargo. El método utilizado será aquel que permita medir objetivamente las aptitudes y competencias específicas requeridas para el desempeño del cargo (entrevista por competencias y test psicológicos). La evaluación la realizarán consultoras y/o psicólogos/as externos, en sus propias dependencias.
Etapa Nº 4: Entrevista de Valorización Global
En esta etapa se efectuará una entrevista individual a todos aquellos postulantes que hayan superado exitosamente las etapas anteriores. El objetivo de esta evaluación es determinar si el postulante cumple o no con las exigencias requeridas para ejercer adecuadamente las funciones del cargo.
Esta evaluación la realiza el Comité de Selección, mediante una pauta de evaluación pre-establecida.
Resultados Finales
Para ser considerado postulante idóneo el candidato deberá reunir un puntaje final igual o superior a 68,75 puntos.
Como resultado del proceso de selección, el Comité de Selección propondrá al Director/a Nacional una nómina con los nombres de los/as candidatos/as que hubieren obtenido los mejores puntajes en la etapa N°4, con un máximo de cinco (5).
Importante: Para mayor información sobre los factores, sub-factores y puntajes de cada una de las etapas, así como de los resultados por etapa, se sugiere revisar la Pauta del Proceso de Selección disponible en el sitio web de SENADIS, sección "Trabaje en Senadis", o a través de nuestro correo seleccion@senadis.c
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl29/04/2025-07/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante07/05/2025-15/05/2025FinalizaciónFinalización del Proceso15/05/2025-16/05/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
10:00horas del
07/05/2025.
Correo de Consultasseleccion@senadis.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional Gestor(a) de CasosCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual quedarán con un ticket. Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. En caso de presentar problemas con la página web, favor contactarse con la Mesa de Ayuda del Portal.
Los gastos de traslado para asistir a cualquiera de las etapas del proceso de selección, son de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
Con el envío de su postulación, los/as postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas.
Para mayor información del proceso de selección, deberán revisar la Pauta del Proceso de Selección que se encontrará disponible en el sitio web de Senadis: www.senadis.gob.cl, o a través de nuestro correo de contacto.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.