Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Maule / Hospital de Linares
CargoMédico Especialista Anestesiólogo(a), Ley 15.076, 28 hrs. semanales
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión del Maule
CiudadLinares
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.390.986
Objetivo del CargoTotal de heber desde $2.390.986
. A lo que se le suma antigüedad en el servicio (trienios) si corresponde, además de la asignación por competencia profesional (especialidad) de acuerdo a la Ley 20.707. Para aquellos profesionales que se encuentren trabajando en un hospital público y recibiendo dicha asignación, se continuará pagando en el Hospital de Linares, siempre y cuendo haya continuidad laboral. En el caso de que no exista dicha continuidad, el profesional podrá recibir la asignación a partir del año 2026.
Cargo afecto a la Ley N° 15.076
con jornada de trabajo de 28 horas semanales. La persona seleccionada será contratada por 4 meses, evaluándose su continuidad al término del segundo mes. Se hace presente que los contratos duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. Si el seleccionado para el cargo mantiene contrato vigente con el Servicio Salud Maule, podrá asumir el cargo inmediatamente, según Ley de presupuesto 2018, N° 21.503 de 2017.
Requisitos Generales / Específicos Título profesional de Médico Cirujano(a) otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) aprobado (para profesionales titulados en universidades extranjeras o en universidades chilenas después del 20/04/2009).
Certificado de Especialidad Médica otorgado por una Universidad del Estado o reconocida por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Especialidad Médica certificada por una entidad reconocida por el Ministerio de Salud, como la CONACEM (Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas), la ACUDEC (Agencia de Certificación de Especialidades Médicas de la Universidad de Concepción) u otras universidades chilenas con programas acreditados conforme a la Ley N.º 20.129, para especialidades cursadas en universidades extranjeras.
Certificado de Registro Nacional de Prestadores Individuales en la Superintendencia de Salud.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTítulo Profesional de Médico Especialista en Anestesiología.
Especialización y/o Capacitación Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) vigente.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico o avanzado, o similar vigente.
Calidad y Seguridad del Paciente/ Gestión del Riesgo Clínico.
Buen Trato y Humanización de la Atención en Salud.
Manejo del Dolor Agudo Postoperatorio o Anestesia Regional.
Ley N° 20.584 de derechos y deberes en salud.
Ley de Urgencia y GES.
Manejo de ficha clínica electrónica (Rayén u otro).
Buen Trato y Humanización de la Atención en Salud.
Comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Liderazgo clínico y resolución de conflictos.
Experiencia sector público / sector privadoDeseable 1 año de experiencia clínica en Pabellón y/o Recuperación de Anestesia en Hospitales públicos de mediana o alta complejidad, o en centros de salud privados equivalentes.
Competencias
Competencias
Nivel esperado
Competencias transversales
0
1
2
3
4
5
ADAPTACIÓN AL CAMBIO: Capacidad de entender y reaccionar transformado la conducta positivamente frente a diversos escenarios dentro de la Institución. Habilidad para trabajar y superar la adversidad, aprender y reorientar la forma de actuar para alcanzar los objetivos institucionales.
√
COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN: Capacidad de hacer propias la visión, misión, valores y objetivos de la institución, desarrollando un trabajo de calidad y optimizando los recursos disponibles, en un marco de transparencia y probidad, para alcanzar las metas institucionales. Presenta interés y esfuerzo por conseguir la excelencia en la actividad que desarrolla.
√
TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIÓN: Habilidad de interactuar positivamente con las personas, siendo capaz de formar e integrar equipos multidisciplinarios. Complementa competencias y destrezas, con el fin de ser eficientes y eficaces en el logro de objetivos comunes, en los distintos niveles de funcionamiento institucional.
√
ORIENTACIÓN DE SERVICIO A LAS PERSONAS: Disposición permanente a identificar las expectativas del usuario interno y externo, atendiendo sus requerimientos de manera cordial y respetuosa. Corroborando que el servicio de información y orientación entregado sea efectivo y oportuno.
√
Competencias específicas
0
1
2
3
4
5
ADHESIÓN A LAS NORMAS Y POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN: Capacidad de desarrollarse laboral y personalmente consecuentemente con los valores morales y prácticas profesionales respetando las políticas de la DSSM.
√
LIDERAZGO: Capacidad para asumir la conducción de su grupo de trabajo, promoviendo la efectividad del equipo, en base a la entrega de dirección apoyo y orientación, en el desempeño del mismo hacia las metas establecidas por la institución, asegurando una ejecución exitosa de las mismas.
√
Mecanismo de Postulación
Resumen y ponderaciones
Admisibilidad:
Cumple/ No cumple
Evaluación Curricular:
30%
Evaluación Psicolaboral:
35%
Evaluación Final:
35%
Admisibilidad
Los criterios de admisibilidad fueron definidos según Decreto Fuerza de Ley y pertinencia del cargo vacante. La acreditación de los criterios a través de documentos será excluyente para la siguiente etapa del proceso.
Será requisito de ingreso para profesionales y técnicos en cargos clínico-asistenciales acreditar curso vigente de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) de, a lo menos, 27 horas pedagógicas, y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) o equivalente. Para los cargos de jefatura o supervisión, los postulantes deberán acreditar curso vigente de IAAS de, a lo menos, 80 horas pedagógicas.
De acuerdo al Oficio N° 923 del 25 de marzo de 2025 de la Dirección de Servicio de Salud Maule, también será requisito de Admisibilidad
el acreditar la No Inhabilidad para trabajar con menores de edad.
Evaluación curricular
Corresponde a los aspectos deseables específicos sobre formación académica, especialización, capacitación, conocimientos y experiencia establecidos en el perfil del cargo. Esta valoración la establece la comisión en una tabla con una escala de 0 a 100 en las pautas de la convocatoria.
El puntaje mínimo para avanzar a la siguiente etapa es de 60 puntos.
Se evaluarán los siguientes antecedentes curriculares:
1. Certificado de Nivel Educacional:
Certificado de título técnico o profesional, o licencia de enseñanza media, según corresponda, y/o la Inscripción en Superintendencia de Salud.
No servirá para acreditar Nivel Educacional el Certificado de Grado Académico o el de Egreso. Sí se aceptará el Certificado de inscripción en la Superintendencia de Salud.
2. Acreditación de Experiencia Laboral:
Un documento que indique Organización, fechas de inicio y término de contrato (día, mes y año) y el cargo que el o la postulante ejerció, además el nombre de la unidad o área de desempeño; validado por la Institución respectiva con la firma y timbre correspondientes. Se recomienda usar el formato sugerido por el Servicio Civil que se encuentra en el portal de Empleos Públicos (Puede descargar el archivo en el extremo inferior derecho del sitio web).
No se considerarán los certificados de cotizaciones de AFP, Contratos de trabajo (sector privado), boletas de honorarios, ni las resoluciones sin certificado de vigencia correspondientes, o cualquier otro documento que no sea emitido desde la empresa o institución con la información necesaria.
Por otro lado, no se considerará para acreditar Experiencia Laboral el certificado de relación de servicio por sí solo; este deberá ser complementado con un Certificado de Experiencia laboral con la información faltante.
3. Acreditación de postgrados, postítulos y capacitaciones:
Copia de certificados o Diplomas de Post Grados, Diplomados, Especializaciones y Cursos*, indicando, en el caso de los cursos, horas cronológicas o pedagógicas y su calificación. No se le otorgará puntaje a ninguna actividad
de aprendizaje que no conlleve calificación.
Serán considerados como Diplomados sólo aquellos que acrediten una duración mínima de 220 horas pedagógicas; los diplomados de universidades o institutos profesionales reconocidos por el Estado tendrán una vigencia de 10 años, mientras que aquellos de OTEC o similares, de 5 años. Los cursos deberán tener una antigüedad no mayor a 5 años; si el certificado no señala la fecha de aprobación o las horas cronológicas/académicas, no podrá ser considerado.
Es de exclusiva responsabilidad del postulante adjuntar documentos claros y legibles, que contengan la información necesaria para otorgar el puntaje correspondiente.
Tabla de valoración curricular.
Factores a evaluar
Subfactores
Criterios
Sub puntaje
Puntaje máximo
Formación educacional
Título profesional atingente al perfil
Título profesional de Médico Anestesiólogo(a) o Médico con periodo de formación en Anestesiología completa.
60
60
Otro título profesional.
0
Experiencia Profesional General acreditable.
Experiencia clínica en Pabellón y/o Recuperación de Anestesia en Hospitales públicos de mediana o alta complejidad, o en centros de salud privados equivalentes.
Desde 1 año de experiencia.
20
20
Menos de 1 año de experiencia.
10
Experiencia clínica en otros servicios.
5
Sin experiencia o experiencia no acreditada.
0
Estudios de Especialización y Capacitación.
Postítulos o postgrados atingentes.
Magister atingente.
10
10
Diplomado atingente.
5
Cursos atingentes al Cargo.
Desde 300 horas pedagógicas de capacitación.
10
10
Menos de 300 horas pedagógicas de capacitación.
5
Sin cursos o cursos no acreditados.
0
Puntaje Total
100
Evaluación Psicolaboral
Por eficiencia y economía, en el caso de que 12 o menos postulantes avancen a esta etapa del proceso, se utilizará una metodología de entrevista estructurada individual, en modalidad presencial o telemática dependiendo de las condiciones sanitarias, la disponibilidad de espacio u otros factores. Para los casos en que avancen más de 12 postulantes a esta etapa del proceso, el profesional podrá optar por otras metodologías de evaluación alternativas, como entrevistas grupales o centros de evaluación, de acuerdo con la disponibilidad de espacio y de apoyo de otros profesionales.
Se podrán usar pruebas o cuestionarios psicométricos como complemento a la entrevista.
El puntaje en esta etapa será equivalente al porcentaje de ajuste al perfil; por ejemplo, si un postulante muestra un 78% de ajuste al perfil, su puntaje será de 78 puntos.
Sólo avanzarán a la siguiente etapa aquellas postulaciones con 65 puntos o más.
Evaluación final
Los integrantes de la comisión con derecho a voto realizarán una entrevista semiestructurada a todos los funcionarios que hayan avanzado hasta esta etapa, donde buscarán evaluar el ajuste y adecuación al cargo, la unidad y la institución.
Los factores a evaluar serán los siguientes:
Motivación.
Conocimientos del Cargo.
Capacidad para aplicar conocimientos y resolver situaciones cotidianas del cargo y/o la unidad.
Comunicación efectiva.
Capacidad para resolver conflictos.
Capacidad para trabajar con otros.
Actitud general frente a la entrevista.
Los integrantes de la comisión con derecho a voto calificarán cada factor en una escala de 0 a 100 puntos en un acta con su firma, la que entregarán al profesional de la Unidad de Reclutamiento y Selección, el que promediará y triangulará los puntajes finales de cada postulante.
ESCALA DE EVALUACIÓN FINAL COMISIÓN
NIVEL
PUNTAJE
1. Nivel sobre lo esperado.
80 a 100
2. Nivel esperado.
60 a 79
3. Nivel Levemente bajo lo esperado.
40 a 59
4. Nivel Muy por debajo de lo esperado.
0 a 39
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
-Otros
Calendarización del Proceso
FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl05/05/2025-09/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante12/05/2025-30/05/2025FinalizaciónFinalización del Proceso02/06/2025-13/06/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
09/05/2025.
Correo de Consultasseleccionhbl@hospitaldelinares.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoMédico Especialista Anestesiólogo(a), Ley 15.076, 28 hrs. semanales, Hospital de LinaresCondiciones GeneralesLa persona interesada en la vacante debe postular a través de la plataforma web del Servicio Civil www.empleospublicos.cl
y crear una cuenta en el portal de Empleos Públicos o podrá ingresar con su Clave Única. Una vez creada la cuenta, deberá ingresar a
Mis Datosy luego a
Mi CV, donde deberá completar sus datos personales, formación educacional y experiencia laboral. En
Mis Archivos Adjuntosdeberá adjuntar los documentos, de acuerdo con cada categoría, que tienen el objetivo de
acreditarlos antecedentes curriculares y los requisitos para concurso, los afectos al Estatuto Administrativo. Es importante destacar que estos documentos deberán adjuntarse en un solo archivo por cada categoría, preferentemente en formato PDF, y deberán cumplir con un tamaño máximo de 3MB para su procesamiento. Para garantizar la igualdad en el proceso de selección, en el evento en que se presente un postulante cuya discapacidad o idioma le impida o dificulte la utilización de los instrumentos de postulación, deberá ser informado por éste al momento de postular y la Unidad de Reclutamiento y Selección deberá tomar las medidas necesarias para poner a su disposición instrumentos adaptados.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.