Santiago, Chile
9 days ago
JEFE(A) DE UNIDAD DE REDES Y COMUNICACIONES
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Institución / Entidad

Servicio de Registro Civil e Identificación /

Cargo

Jefe(a) de Unidad de Redes y Comunicaciones

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Informática y Sistemas

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

4.019.400

Objetivo del Cargo Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Subdirección de Estudios y Desarrollo – Departamento de Plataformas Tecnológicas - Unidad de Redes y Comunicaciones  

Región

Región Metropolitana

Ciudad

Santiago

Calidad Jurídica

Contrata

Estamento

Profesional

Grado

5° E.U.S

Remuneración

Remuneración bruta durante los meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre: $ 3.383.832.-

 Remuneración bruta durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre: $ 5.290.536

 Remuneración bruta mensualizada: $ 4.019.400.-

 Valores para funcionarios/as nuevos/as en el Servicio de Registro Civil e Identificación 2025.

Requisitos Generales / Específicos

De acuerdo con el DFL1-2009, del Ministerio de Justicia, para el Estamento Profesional grado 5° E.U.S, las personas postulantes deberán satisfacer alguna de las condiciones que a continuación se detallan:

 Título profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado a reconocido por éste o aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente y acreditar experiencia profesional no inferior a cuatro años en el sector público o privado, o

Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente y acreditar experiencia profesional no inferior a cinco años en el

 

sector público o privado.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título profesional de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, u otra afín al área.

Especialización y/o Capacitación

Se valorarán las capacitaciones relacionadas con el perfil del cargo, como:

Seguridad informática

Gestión de Servicios TI

CCNP, HCNP, ITIL v3/v4 u otra similar en las tecnologías de networking o Telefonía IP

Cisco (CCNA, CCNP, CCIE).

ITIL (Gestión de Servicios de TI).

ISO 27001 (Seguridad de la Información).

ISO 20000 (gestión de servicios de TI).

PMP (Gestión de Proyectos, opcional)

Liderazgo

Para obtener el puntaje sobre especialización y/o capacitación, el/la postulante deberá acreditar su obtención, a través de certificado.

Experiencia sector público / sector privado

Sólo se valorarán las experiencias laborales profesionales relacionadas con el perfil del cargo, las cuales se detallan a continuación:

Experiencia profesional en funciones en el área (detalladas en punto N° 1.1), en organizaciones públicas o privadas de mínimo 5 años.

Competencias

Competencias Transversales.

Foco en el servicio:

Capacidad de orientar consistentemente las acciones y decisiones hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos, asegurando una atención cálida, cercana y efectiva, que promueva una experiencia positiva en el SRCeI, contribuyendo a la mantención de una imagen positiva de la institución frente a la ciudadanía.

Orientación a la Eficiencia y la Calidad: Capacidad de dirigir esfuerzos y recursos hacia la consecución de los objetivos institucionales, asegurando que las acciones realizadas estén alineadas en cuanto a visión y misión. Implica optimizar procesos, enfrentar desafíos y mantener un enfoque constante en la mejora continua y el logro de resultados concretos.

Trabajo colaborativo: Capacidad de trabajar de manera conjunta con otros, compartiendo información, ideas y esfuerzos para alcanzar objetivos comunes. Implica fomentar la cooperación, apoyando a los demás y contribuyendo activamente en el cumplimiento de los objetivos, incluso en entornos desafiantes.

Ética, Probidad y Transparencia en la Gestión Pública:

Actuar con integridad, transparencia y rectitud, respetando las normativas institucionales y colocando siempre el interés público por encima del interés personal. Esta competencia abarca el compromiso con los valores éticos y la capacidad de guiar y orientar a otros en el cumplimiento de estos valores. Además, incluye el manejo adecuado de la información privada y privilegiada propia de la institución, garantizando la transparencia en el uso de los datos y el respeto por la confidencialidad en todos los niveles de la organización.

 Competencias Funcionales.

Innovación: Capacidad para crear oportunidades o evitar problemas que son evidentes para los demás, generando ideas y soluciones para la mejora continua en los procesos y servicios de la institución. Implica tomar riesgos dentro de la norma y proponer nuevas formas de hacer las cosas en beneficio de la institución.

Articulación de Redes y Entorno: Promover la cooperación y el trabajo en equipo, desarrollando y manteniendo relaciones efectivas entre las diferentes áreas del servicio, otros organismos del estado u otras instituciones públicas o privadas. Esto incluye compartir información de manera oportuna, reconocer las contribuciones de los demás y crear lazos de cooperación que faciliten el cumplimiento de los objetivos comunes. Implica también la habilidad para ofrecer apoyo en las áreas de competencia y establecer redes de trabajo que optimicen la eficiencia y logro de los objetivos institucionales.

Pensamiento Estratégico: Analizar y comprender el contexto institucional de forma estratégica, traduciendo esa visión en acciones concretas y alineadas con los objetivos institucionales y normativos en el cumplimiento de sus funciones, con el objetivo de posicionar a la institución con los recursos disponibles, adaptando planes y estrategias para garantizar el cumplimiento de la misión del SRCeI.

Competencias de Jefatura.

Manejo de Conflictos y Gestión de Crisis:

Identificar y responder de manera efectiva a situaciones de conflicto, presión o crisis en la institución, manteniendo la calma y contribuyendo a la búsqueda de soluciones dentro de las directrices institucionales y la legalidad. Asimismo, es anticiparse a problemas potenciales que puedan suscitarse para evitar o mitigar su impacto en la organización.

Liderazgo y Gestión de Equipos:

Inspirar y guiar a los equipos hacia el logro de objetivos institucionales, transmitiendo una visión clara y movilizando a las personas mediante la comunicación efectiva, la creación de compromiso y el fomento de un sentido de pertenencia. Esta competencia implica proyectar confianza, generar credibilidad técnica y proporcionar retroalimentación continua para el desarrollo y el aprendizaje de los/as funcionarios/as.

Mecanismo de Postulación

La evaluación se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que, para pasar a una siguiente etapa, la persona postulante deberá aprobar con el puntaje mínimo requerido para cada una de ellas, de acuerdo con las condiciones informadas en las presente bases.

El resultado de cada etapa será informado oportunamente a cada postulante al correo electrónico con el cual postuló al proceso. 

Etapa 1 Análisis de admisibilidad: Esta consiste en la evaluación del cumplimiento de los requisitos descritos en los puntos N°4 “Requisitos generales de postulación”, N°5 “Requisitos específicos de postulación” y N°9 “Documentos requeridos para postular”, presentes en las bases publicadas.

Esta etapa no contempla puntaje asociado, por lo que sólo habilita -o inhabilita- a las personas postulantes para pasar a las etapas sucesivas.

Etapa 2 Análisis curricular: Esta etapa corresponde a la revisión y evaluación de los antecedentes presentados por las personas postulantes, considerando los siguientes factores:

Formación: En este factor se valorará diferenciadamente el título profesional presentado por el/la postulante, de acuerdo a si este se ajusta al perfil del cargo (título preferente).

Para obtener el puntaje, el/la postulante deberá presentar en sus antecedentes el certificado de título profesional de su casa de estudios.

Especialización: En este factor se ponderará diferenciadamente las especializaciones (postgrado, diplomados y post títulos), en función de si éstas se relacionan con el perfil del cargo. En el caso de acreditar más de una especialización, la segunda de éstas se computará en el ítem de capacitación, con el máximo puntaje correspondiente a este factor.                                                            
 

Capacitación: En este factor se valorará la cantidad de horas de capacitación que la persona postulante acredite en áreas relacionadas con el perfil del cargo durante los últimos 10 años.

Solo se considerarán las especializaciones y/o capacitaciones que se acrediten mediante certificados, en el caso de los certificados de capacitación que no precisen la cantidad de horas de extensión, se asumirá que éstos tuvieron una duración de 4 horas cronológicas por cada día de duración consignada en el respectivo certificado, asumiendo, en este escenario un máximo de 20 horas.

Experiencia profesional en conducción de equipos: En este factor se ponderará la experiencia profesional de las personas liderando equipos de trabajo, el certificado deberá especificar que tenía colaboradores a cargo para computar el puntaje correspondiente

.

 

Experiencia profesional: En este factor se ponderará la experiencia profesional de las personas postulantes en función de la cantidad de años y del área de desempeño, es decir, desde su fecha de titulación, valorándose, preferentemente, la experiencia en área.

Para acreditar la experiencia en los dos últimos factores especificados, se debe incluir la copia de certificados o documentos que acrediten experiencia profesional. El certificado de experiencia debe informar los años de ejercicio profesional y las funciones desempeñadas, el cual debe ser otorgado por la empresa o institución donde ejerce o ejerció su función con firma y timbre.

Aprobación: El puntaje para pasar a la siguiente etapa, de evaluación técnica, debe ser igual o superior a 25 (25≥). 

Etapa 3 Evaluación técnica: Esta etapa consiste en la aplicación de una prueba técnica, con el objeto de detectar y medir los conocimientos que las personas postulantes poseen en relación con el cargo, así como conocimientos respecto a la Administración Pública en general y el Servicio de Registro Civil e Identificación en particular. El lugar y horario de la evaluación se informará oportunamente vía correo electrónico. Dicha prueba podrá rendirse en la región en la cual se encuentre la persona postulante, particularmente en la Dirección Regional respectiva, lo cual deberá ser solicitado al momento de la citación.

Aprobación: El puntaje para pasar a la siguiente etapa, de evaluación psicolaboral, debe ser igual o superior a 5 (5≥).  Asimismo, pasarán a la etapa siguiente sólo las 5 personas postulantes que hayan obtenido el puntaje más alto en la sumatoria de las etapas anteriores, y que hayan cumplido copulativamente el puntaje mínimo de la evaluación técnica. Si en este cómputo existiese un empate, se resolverá entre quienes hayan obtenido el puntaje más alto en la etapa de evaluación técnica, y de persistir el empate, el criterio de desempate será:

1)         Favorecer preferentemente a la persona que declare en su postulación encontrarse en una situación o condición de discapacidad.

Los/as postulantes son responsables de la veracidad de la información que declaran y/o presentan.


2)         Favorecer al género menos representado en el estamento y grado respectivo.

En caso de continuar en la situación de empate, pasarán a la etapa siguiente todas las personas postulantes que se encuentren en situación de empate.

Etapa 4 Evaluación psicolaboral: En esta etapa se realiza la evaluación de competencias para el cargo en cuestión, mediante pruebas psicolaborales y una entrevista por competencias. 

Aprobación: El puntaje para pasar a la siguiente etapa, de entrevista de apreciación global, debe ser igual o superior a 15 (15≥). 

Etapa 5 Entrevista de apreciación global: Esta etapa consiste en una entrevista personal la cual será realizada por la Comisión Entrevistadora del proceso, la que estará conformada, al menos, por la Jefatura del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas (o quien éste/a determine), un representante del Subdepartamento de Desarrollo Organizacional y al menos un representante de la Unidad Requirente. Sin perjuicio de lo anterior, también podrá integrar esta instancia un representante de la Dirección Nacional. Adicionalmente, se convocará a esta instancia a un/a representante de cada asociación de funcionarios/as del Servicio, para que asistan a la entrevista de apreciación global en calidad de oyentes.

La entrevista de apreciación global se realizará de forma presencial o remota, según las necesidades del servicio, cabe destacar que la vacante se encuentra en la ciudad de Santiago.

El lugar y horario de la entrevista se informará oportunamente al correo electrónico indicado en la postulación.

Aprobación: El puntaje para aprobar esta etapa, debe ser igual o superior a 15 (15≥). 

Las personas que no se presenten en la modalidad citada a cualquiera de las instancias de evaluación del proceso, en la fecha, hora y lugar indicado, quedarán automáticamente eliminadas del proceso.
 

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Otros

Calendarización del Proceso

FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl25/04/2025-05/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante06/05/2025-09/06/2025FinalizaciónFinalización del Proceso10/06/2025-16/06/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

05/05/2025

.

Correo de Consultas

procsele@registrocivil.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoLLAMA A PROCESO DE SELECCIÓN MIXTO PARA PROVEER EL CARGO DE JEFE(A) DE UNIDAD DE REDES Y COMUNICACIONES, ESTAMENTO PROFESIONAL GRADO 5° E.U.S.Condiciones Generales

Sobre la postulación y antecedentes requeridos:

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del portal www.empleospublicos.cl, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios/as de éste y completar el curriculum vitae del portal, adjuntando los documentos solicitados en “Documentos requeridos para postular”.

Si la persona postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

No son admisibles las postulaciones efectuadas vía correo electrónico.

Con el envío de su postulación, las personas postulantes aceptan en forma íntegra las presentes bases.

Una vez cerrado el plazo para la postulación, no se podrán recibir nuevas postulaciones. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que eventualmente la Unidad de Reclutamiento y Selección lo requiera, para efectos de aclarar los antecedentes ya presentados.

Los plazos establecidos en las presentes bases podrán ser modificados en atención a las necesidades del Servicio.

Las consultas acerca del proceso deberán realizarse al la Unidad de Reclutamiento y Selección del Servicio de Registro Civil e Identificación, al teléfono 22 6114514 - 14520 – 14696 – 15097 o al correo electrónico procsele@registrocivil.gob.cl

 Sobre igualdad de oportunidades en la postulación:

Las personas postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo a través de correo electrónico procsele@registrocivil.gob.cl al momento de la citación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas postulantes que se presenten en este proceso.

Sobre finalización del proceso:

La persona que sea seleccionada, previo a su incorporación, deberá firmar un documento que deje de manifiesto la aceptación del cargo y las condiciones de éste; el compromiso de confidencialidad respecto de la información a la que tendrá acceso en el ejercicio del cargo;  y la manifestación del consentimiento para que la información aportada en la postulación y durante el proceso de selección se trate de acuerdo a la Política  de Seguridad de la Información del Servicio de Registro Civil e Identificación y de conformidad a las Leyes 19.628 y 20.285.

Si la persona seleccionada es funcionario/a del Servicio de Registro Civil e Identificación, el grado asignado estará asociado al ejercicio del cargo en cuestión. En este sentido, si el/la funcionario/a solicita traslado o desiste del cargo, deberá retornar al grado que ostentaba antes de haber sido seleccionado/a para el mismo.

Si la persona seleccionada ingresa a la institución y renuncia al cargo antes del cumplimiento de un mes de desarrollada sus funciones, se propondrá nuevamente ante el/la Jefe/a Superior del Servicio, un listado de elegibles con los más altos puntajes para cubrir la vacante recientemente disponible, con un máximo de cinco candidatos/as.

El Servicio de Registro Civil e Identificación se reserva el derecho de declarar desierto el proceso de selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que las personas postulantes, en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes respectivas.

 Nombramiento:

Déjase establecido que las personas seleccionadas serán nombradas en un empleo a contrata por un primer periodo de seis meses a prueba, la que se renovará, según evaluación de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que la contrata durará como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, y las personas que las sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación, como, asimismo, hasta que sean necesarios sus servicios.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° 21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en el cargo, la institución deberá consultarle si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. En el caso de figurar en el registro, usted deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, se proceda a efectuar las retenciones y pagos directamente al alimentario. Para ello, se solicitará responder una pregunta en el portal de empleos públicos durante el proceso de postulación.

De acuerdo a lo establecido en el artículo quinto de la ley N° 21.722 de presupuestos del sector público para el año 2025, se encuentra suspendida la aplicación de la letra d) del artículo 87 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, respecto de la compatibilidad en el desempeño de cargos de planta regidos por dicha ley con la designación en cargos a contrata.

 

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email