Ministerio
Ministerio de Educación
Institución / EntidadSuperintendencia de Educación Superior /
CargoFiscalizador Grado 11° E.O.F División de Supervisión
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoFiscalización
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta3.675.180
Objetivo del CargoLa modalidad contractual será a contrata y podrá ser renovable por cada año calendario. La jornada laboral ordinaria corresponde a 44 horas semanales en modalidad presencial. Asimismo, cabe señalar que el personal de la Superintendencia se regulará en materia de remuneraciones por las normas del título I del Decreto Ley 3.551, de 1980, que fija normas sobre remuneraciones y sobre personal para el sector público, y sus modificaciones, así como las bonificaciones y asignaciones dispuestas en los artículos 9 y 12 de la Ley 20.212, en el artículo 5 de la Ley 19.528, y en el artículo 17 de la Ley 18.091, otorgándose en la forma que señalan dichas leyes.
Requisitos Generales / Específicos
Los postulantes deberán cumplir, alternativamente, con alguno de los siguientes requisitos específicos establecidos en el artículo 2, del D.F.L. N 2, de 2019, del Ministerio de Educación, que Fija Planta de Personal de la Superintendencia de Educación Superior y regula otras materias a que se refiere el artículo décimo primero transitorio de la Ley 21.091:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años.
Título Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia laboral como técnico de nivel superior no inferior a cinco años.
Adicionalmente, el postulante que resulte seleccionado, en conformidad a lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley 21.091, tendrá prohibición absoluta de prestar servicios a las entidades sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior, ya sea en forma directa o indirecta.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título profesional de 10 semestres en el área de Ingeniería, tales como Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial o carrera afín.
Especialización y/o Capacitación
Deseable Magister, Postítulo, Diplomado o cursos de especialización en materias de evaluación financiera, riesgo crédito, o finanzas.
Asimismo, deberá tener conocimientos en las siguientes materias:
Análisis financiero con estados financieros auditados.
Gestión de riesgo crédito.
Procesos de Auditoría.
Buen nivel de redacción.
Normativa IFRS.
Evaluación de Proyectos.
Manejo de Bases de datos.
Experiencia sector público / sector privadoExperiencia de al menos 3 años en instituciones financieras
realizando evaluación de riesgo crédito en base a estados financieros auditados y/o en evaluación financiera de proyectos. Lo anterior debe ser acreditado con el certificado de experiencia señalado en la letra e) del numeral VIII de las presentes bases.
Competencias
Competencias transversales:
Orientación al logro y la excelencia: Disposición para alcanzar los objetivos exigidos por el cargo buscando de manera permanente desafiar sus capacidades con el fin de agregar valor a la institución.
Compromiso institucional: Tendencia a orientar su comportamiento en la dirección indicada por la misión, visión y objetivos estratégicos de la Superintendencia, estableciendo prioridades que se ajusten a dichos parámetros.
Flexibilidad e innovación: Capacidad para abordar las dificultades y cambios del contexto como oportunidades de mejora, incorporando nuevas prácticas que permitan generar soluciones, promover procesos de cambio e incrementar los resultados de la institución.
Integridad y ética: Capacidad de mantener una conducta honesta e íntegra, priorizando el interés común por sobre el particular, y ajustándose a las normas y protocolos establecidos para el adecuado ejercicio de las funciones que realiza.
Competencias específicas para el desempeño del cargo:
Autonomía: Tendencia a tomar decisiones y gestionar las responsabilidades de su cargo de manera independiente, utilizando su juicio y habilidades para resolver problemas sin necesidad de supervisión constante, asegurando que sus acciones estén alineadas con los objetivos y políticas institucionales.
Eficiencia y adaptación al cambio: Capacidad para optimizar recursos y procesos con el objetivo de lograr los resultados esperados de manera efectiva y eficiente, al mismo tiempo que se mantiene una actitud abierta y proactiva ante los cambios, ajustando acciones y estrategias para responder adecuadamente a las nuevas circunstancias del sector.
Supervisión y control: Capacidad de supervisar y fiscalizar las materias que les corresponden dado su rol, detectando errores, falencias, debilidades, inconsistencias y situaciones irregulares, y generando las acciones pertinentes.
Capacidad de análisis: Habilidad para comprender una situación o problema en forma global, identificando patrones y conexiones entre circunstancias que no están claramente conectadas, construyendo conceptos o modelos que integren estos elementos.
Pensamiento crítico: Tener una mirada crítica del propio trabajo, mostrar inquietud y curiosidad constante por conocer más sobre cosas, hechos y personas.
Comunicación efectiva: Capacidad de intercambiar información de forma clara y oportuna, definiendo la modalidad y el estilo más adecuado, de modo que se garantice una correcta coordinación entre los funcionarios de la Superintendencia, así como de la institución con sus clientes, usuarios y otros actores clave.
Colaboración y trabajo en equipo: Capacidad de generar un ambiente de colaboración, comunicación y confianza en su equipo de trabajo, así como con otras áreas de la Superintendencia y organismos externos con los que deba interactuar, conciliando los objetivos propios de su función con los objetivos de la organización o del equipo.
Mecanismo de Postulación
Los postulantes que cumplan con los requisitos legales, generales y específicos detallados previamente, y lo acrediten con la totalidad de los antecedentes requeridos, serán considerados admisibles. Aquellos postulantes que no cumplan con alguno de estos requisitos no pasarán a la etapa de selección.
El proceso de selección contemplará las siguientes etapas:
1. Evaluación curricular:
Consistirá en un análisis documental de los antecedentes presentados por los/las postulantes para verificar el cumplimiento de los requisitos indicados en el perfil de cargo con respecto a sus estudios, formación profesional y experiencia. Los postulantes que no cumplan con estos requisitos no pasarán a la siguiente etapa.
2. Prueba técnica: Considera la aplicación de una prueba de conocimientos a los postulantes sobre las materias señaladas en los conocimientos específicos definidos en el perfil del cargo de las presentes bases. Se enviará un correo electrónico a los postulantes que hayan avanzado a esta etapa, indicando la fecha, hora e instrucciones para su aplicación. La prueba se evaluará con una nota que irá entre el 1 y el 7. Será requisito de aprobación de la Prueba Técnica obtener una nota mínima de 5,0 puntos, por lo que, los(as) postulantes que obtengan un puntaje menor, serán excluidos del proceso.
3. Evaluación psicolaboral: Consiste en una entrevista por competencias y pruebas psicolaborales, cuyo fin será identificar el nivel de desarrollo de las competencias específicas asociadas al perfil de cargo, debiendo los/las postulantes demostrar un adecuado desarrollo de todas las competencias evaluadas. En el caso de no cumplir con lo anterior, no pasarán a la siguiente etapa.
4. Entrevista de apreciación global: Esta entrevista tiene como objetivo identificar habilidades, conocimientos y motivaciones de acuerdo con el perfil de cargo. La evaluación será efectuada por un equipo entrevistador que, para estos efectos, designará la Comisión de Selección, donde se indagarán las aptitudes que presenta el/la candidato/a en relación con el cargo. El equipo entrevistador otorgará un puntaje (del 1 al 7) a cada postulante, debiendo cumplirse un mínimo de 5,5 para pasar esta etapa y conformar la nómina de preseleccionados.
Luego de las etapas previamente señaladas, la Comisión de Selección propondrá a la Jefatura del Servicio una nómina con los nombres de los postulantes que obtuvieron los mejores puntajes en la entrevista de valoración global, con un máximo de tres candidatos. La Jefatura de Servicio podrá seleccionar a cualquiera de los integrantes de la propuesta realizada, estando facultada para entrevistar a los(as) postulantes en forma previa a su elección. El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando ninguno(a) de los(as) postulantes alcance el puntaje mínimo definido para la selección del cargo a proveer.
A los(las) postulantes que accedan a las etapas de evaluación psicolaboral y entrevista de apreciación global se les informará por correo electrónico (indicado en antecedentes de postulación) fecha y hora en que se llevarán a cabo. Las evaluaciones se desarrollarán de manera presencial. Asimismo, si existe algún cambio en la calendarización del proceso, será informado oportunamente vía correo electrónico a todos(as) los(as) candidatos(as).
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformarán la nómina de elegibles entrevistados por la Comisión de Selección, y que no sean contratados a propósito de este proceso de selección, se podrán considerar para futuras vacantes en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles”, que tendrá una vigencia máxima de 1 año.
Documentos requeridos para postular
Con la publicación de la Ley 21.091, sobre Educación Superior, se creó la Superintendencia de Educación Superior, como un servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Educación, cuyo objeto es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan a las instituciones de educación superior en el ámbito de su competencia.
La misión institucional de la Superintendencia de Educación Superior es contribuir a la estabilidad y desarrollo del sistema de educación superior velando porque los centros de formación técnica, los institutos profesionales y las universidades del país sean sustentables, cumplan con la normativa que les es aplicable y destinen sus recursos a los fines que les son propios. Lo anterior, con el propósito de incrementar la confianza y de resguardar la fe pública depositada por los estudiantes, sus familias y el resto de la comunidad en el sistema. Asimismo, sus objetivos estratégicos son, entre otros, los siguientes: velar por el cumplimiento normativo y la sustentabilidad financiera de las instituciones de educación superior; atender y gestionar de manera eficiente y oportuna las denuncias, reclamos y solicitudes de información de los distintos actores del sistema de educación superior; aplicar e interpretar administrativamente los preceptos cuyo cumplimiento le corresponde vigilar, e impartir instrucciones de general aplicación al sector sujeto a su fiscalización; incrementar los niveles de transparencia en el sistema de educación superior; promover en las instituciones de educación superior la instalación y fortalecimiento de capacidades y prácticas que permitan el cumplimiento de la normativa que les es aplicable.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl22/04/2025-05/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante06/05/2025-28/05/2025FinalizaciónFinalización del Proceso29/05/2025-30/05/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
05/05/2025.
Correo de Consultasseleccion@sesuperior.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoFiscalizador Financiero Superintendencia Educación SuperiorCondiciones GeneralesLos interesados deben postular a través de la plataforma web del Servicio Civil www.empleospublicos.cl. Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.