Independencia
8 days ago
ENFERMERA-O CLÍNICA-O UTI
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Metropolitano Norte / Complejo Hospitalario San José

Cargo

ENFERMERA-O CLÍNICA-O UTI

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Independencia

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

1.893.964

Objetivo del Cargo

G°12 DFL N°28, SSMN


Requisitos Generales / Específicos

Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente 

(obligatorio).

Perfil del Cargo

Formación Educacional Título profesional de Enfermero(a) o Enfermero(a) Matrón (a). (obligatorio)

.

.


Especialización y/o CapacitaciónObligatorio

 


Diplomado y/o Curso de IAAS de al menos 40 horas.

Curso de RCP Adulto avanzado y/o ACLS.

Diplomado, Curso o Jornada de a lo menos 30 horas, de enfermería Intensiva o de paciente crítico.

Deseable

 


 


Curso de Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva.

Curso de Categorización Riesgo Dependencia.

 


Experiencia sector público / sector privadoObligatorio

 


De al menos 2 años de experiencia profesional como Enfermero(a) clínico (a) en instituciones de salud públicas o privadas.

De al menos 1 año continuo de experiencia profesional como Enfermero (a) clínico (a) en Unidades de Paciente Crítico Adulto (UTI-UCI-SERVICIO DE URGENCIA).

 


Competencias ACTITUD COLABORATIVA: Demostrar voluntad y una actitud cortes para responder a los requerimientos solicitados, colaborar con la jefatura y ofrecer apoyo para cubrir las necesidades y/o problemas que se presenta el área.

AUTOCONTROL EMOCIONAL: Es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de agotamiento y desgaste.

TOLERANCIA A LA PRESIÓN: Es la capacidad para responder y trabajar con calma y concentración en la realización de la tarea, cuando se presentan dificultades, reflejado un alto desempeño en situaciones de mucha exigencia, con conocimiento profundo de sus funciones y los diferentes métodos para realizarlo, logrando establecer prioridades para tomar decisiones bajo presión, considerando el impacto de estas, con respuestas eficientes ante situaciones de presión de tiempo, de desacuerdo, oposición y diversidad, favoreciendo la capacidad de mantener confianza y el control en si mismo.

METICULOSIDAD: Resolución total de una tarea o asunto hasta el final en todas las áreas que envuelva, independientemente de su insignificancia. Es la capacidad que tiene una persona para elaborar detalladamente cualquier información, de tal forma que los resultados reflejen una excelente calidad del producto final.

Mecanismo de Postulación

ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR

ETAPA

FACTOR

SUBFACTOR

PONDERACIÓN ETAPA

PUNTAJE MÁXIMO

PUNTAJE MINIMO

% MÍNIMO DE APROBACIÓN

1

Experiencia Laboral profesional calificada 

Antigüedad laboral según punto II de Perfil de Cargo

 

15%

 

10,5

 

10.5

 

100%

2

Formación Académica y Cursos de Capacitación

a) Formación Académica.

b)Capacitación.

 

10%

 

7

 

6.3

 

90%

 

3

 

Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función

 

Prueba técnica

20%

14

8

60%

Evaluación Psicolaboral mediante Test Psicológicos y Evaluación por Competencias

 

25%

 

17,5

 

10

 

60%

4

Valoración Global Del Candidato/a

Entrevista personal

 

30%

 

21

 

12

 

60%

PUNTAJE TOTAL

100%

70

40

60%

 


1.- EXPERIENCIA LABORAL PROFESIONAL CALIFICADA

Este factor tiene nota mínima de aprobación 70 y se pondera al 15% para la nota final, es decir 7 puntos.

Los/as postulantes en estas instancias, deben acreditar a través de certificados laborales la veracidad de la vinculación a trabajos previos. Las personas que en la ficha de postulación “experiencia laboral comprobable” expongan trabajos previos pero que no estén debidamente comprobados, no serán válidos para recibir el puntaje pertinente.

 

2.- FORMACIÓN ACADÉMICA Y CURSOS DE CAPACITACIÓN

La evaluación consiste en un análisis documental de los antecedentes presentados por los/as postulantes, los cuales deben estar debidamente acreditados, teniendo como nota mínima de aprobación 63 y se pondera al 10% para la nota final, es decir 6.3 puntos.


 

Para acceder a esta etapa, se debe haber obtenido al menos el puntaje mínimo requerido en el Factor de Experiencia Laboral profesional Calificada según las especificaciones de la Tabla Nº1

.


 

Avanzará a la siguiente etapa el/la postulante que cumpla con los requisitos mínimos por factor señalados en la “Tabla Nº1”.

En esta etapa los antecedentes se valorarán a través de tres sub factores:

 

Formación Académica

Se evaluará la pertinencia del título del candidato/a según las características definidas en el perfil del cargo.  Para evaluar este sub factor se aplicará el puntaje señalado en la “Tabla N°1”.

 

Capacitación y/o Perfeccionamiento.

Se evaluarán los cursos de capacitación y/o perfeccionamiento, aprobados y debidamente certificados que tengan relación con el perfil del cargo. 

 

No será considerado como capacitación, los ramos aprobados de carreras inconclusas o en proceso, ni de diplomados, magíster o doctorados en la misma situación. El certificado que acredite las actividades de capacitación deberá contener, a lo menos, las siguientes menciones:

 

Nombre de la institución

Nombre del curso

Fecha de su realización

Número de horas (en caso de ser solicitado en perfil de cargo).

Para evaluar este sub factor se aplicará la “Tabla N°1”.

 

Especialización

En la evaluación sólo se considerará el magíster, pos títulos y/o diplomados que tengan relación con las áreas de desempeño del cargo, siempre y cuando los planes de estudios hayan sido finalizados y aprobados.

En cuanto a los estudios de especialización del o la postulante, se cuantificarán según el puntaje indicado en la Tabla Nº 1

. Sólo los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo requerido por esta etapa, continuarán con el proceso de postulación.


Los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo correspondiente a la  sumatoria de las Etapas 1  y 2 y cumplan con los excluyentes,  pasarán a la siguiente fase del proceso de evaluación, resultados que serán publicados en la página web www.complejohospitalariosanjose.cl banner procesos de selección y convocatorias públicas,

de acuerdo al cronograma. Además, en esta instancia se comunicará día y hora de la evaluación de la Etapa 3 (Factor Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función).


3.-FACTOR APTITUDES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN

En esta etapa se evaluarán aptitudes específicas para el desempeño de la función. La evaluación del subfactor a) se llevará a cabo de forma presencial a quienes accedan a esta instancia.

Las evaluaciones se valorarán a través de dos sub factores:


a)      Evaluación Técnica

 

La evaluación consiste en la aplicación presencial de una prueba técnica diseñada y ejecutada por el área técnica que requiere el cargo.

El nivel de ajuste del o la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de la asignación de un máximo de nota 70 y un mínimo de nota 40

para la aprobación de la etapa

.

La nota obtenida será ponderada según exigencia de etapa, en este caso al 20%.

La evaluación técnica se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.

b)      Evaluación Psicolaboral mediante Evaluación de Competencias

 

La evaluación consiste en la realización de una entrevista por competencias y aplicación de test psicolaboral, la cual será llevada a cabo de manera presencial, previa coordinación de fecha y hora. Se identificará el nivel de adecuación del o la postulante respecto al perfil del cargo de referencia. Este procedimiento será realizado por un profesional psicólogo, que realizará una entrevista en profundidad.

El nivel de ajuste del o la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de una escala de notas con puntaje total de 100 puntos equivalente a nota 70. Con nota mínima 40 para la aprobación para la aprobación de la etapa.

La nota obtenida será ponderada según exigencia de etapa en este caso al 25%.

La evaluación psicolaboral se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.

Los/as postulantes que cumplan con la nota mínima de aprobación (nota 40)

pasarán a la siguiente fase del proceso de evaluación, denominado

Factor de Valoración Global del Candidato

. El resultado será publicado en la Página Web

www.complejohospitalariosanjose.cl

banner procesos de selección y convocatorias públicas, de acuerdo a la fecha indicada en el cronograma.

*Los/as Postulantes en situación de Discapacidad deben indicarlo en su cuenta en el portal de Empleos Públicos, para garantizar la igualdad en el proceso de selección.

4. FACTOR VALORACIÓN GLOBAL DEL CANDIDATO/A

En esta etapa se evaluarán las aptitudes del o la postulante a través de una entrevista presencial efectuada por la Comisión de Selección

.


Los/as integrantes de la Comisión de Selección podrán calificar al postulante con nota otorgada de 10 al 70 la cual será ponderada según exigencia de etapa, al 30%. Para que la evaluación sea válida, deben estar presentes al menos el 50% de los/as integrantes de la comisión que cuenten con derecho a voto, sin incluir al representante de la SGDP, quien siempre lo integrará.

Las sumas de puntos obtenidos de la ponderación darán la nota final la cual tendrá un corte mínimo de 40 (60%) para ser considerado dentro de los 3 postulantes sugeridos como idóneos por cargo convocado.

Finalmente, para definición de convocatoria se propondrá al Director del Hospital San José la nómina de postulantes, de acuerdo a puntajes obtenidos (en nómina se incluirá un máximo de tres postulantes por cargo a proveer, de acuerdo a puntajes más altos asignados).

(*) En casos excepcionales, y únicamente si las condiciones logísticas y técnicas lo permiten, la comisión de selección podrá autorizar la realización de las etapas 3.a (prueba técnica), y 4 (valoración global) en modalidad remota, garantizando siempre la inclusión, integridad, transparencia e igualdad de oportunidades del proceso.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Los siguientes Indicadores corresponden a los criterios de evaluación que serán utilizados para asignar el puntaje en las distintas etapas del proceso de postulación:

 

TABLA N°1

ETAPA

FACTOR

SUBFACTOR

CRITERIO

DESCRIPCIÓN

NOTA MAXIMA

NOTA MINIMA OBLIGATORIA

PONDERACION POR ETAPA

1.

 

EXPERIENCIA LABORAL CALIFICADA

Experiencia Laboral

-De al menos 2 años de experiencia profesional como Enfermero(a) clínico (a) en instituciones de salud públicas o privadas. (Obligatorio).


Si acredita:

2 criterios obligatorios

Nota 70

 

 0 a 1 criterio obligatorio

Nota 0

 

Ponderación para obtener nota 100%

70

70

 

 

 

 

 

 

Ponderación 15% puntaje máximo 10,5

-De al menos 1 año continuo de experiencia profesional como Enfermero (a) clínico (a) en Unidades de Paciente Crítico Adulto (UTI-UCI-SERVICIO DE URGENCIA) (Obligatorio).

2.

 

 

FORMACIÓN ACADEMICA Y CURSOS DE CAPACITACIÓN

a.-Formación académica (Requisito mínimo exigido para pasar a la siguiente etapa)

-

Título Profesional Enfermero(a) o Enfermero(a) Matrón (a). (obligatorio).

Si acredita:

4 criterios obligatorios

Nota 70

 

 0 a 3 criterios obligatorios

Nota 0

 

Ponderación para obtener nota 90%

70

63

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponderación 10% puntaje máximo 7

 


 


 


 

b.-Cursos de capacitación y perfeccionamiento

Especialización

-Diplomado y/o Curso de IAAS de al menos 40 horas. (Obligatorio)

 


-Curso de RCP ADULTO avanzado y/o ACLS.

Obligatorio)

-Diplomado,Curso o Jornada de a lo menos 30 horas, de enfermería Intensiva o de paciente crítico. Obligatorio)

-Curso de Ventilación Mecánica Invasiva

y No Invasiva. (Deseable)

 


 


Si acredita:

2 criterios deseables:   nota 70

1 criterio deseables:   nota 35

 

0 criterio deseable:

Nota 0

Ponderación para obtener nota 10%

 

-Curso de Categorización Riesgo Dependencia. (Deseable)

3.

 

 

 

APTITUDES ESPECIFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION

 

a.-Evaluación Técnica

Apto

Nota entre 60/70

70

40

 

Ponderación 20% puntaje

máximo 14

Apto con observaciones

Nota entre 40/59

No apto

Nota entre 0/39

 b.-Evaluación psicológica mediante evaluación de competencias

Recomendable

Grado de Ajuste: 90 - 100%

70

40

 

 

 

Ponderación 25% puntaje máximo 17,5

Recomendable con observaciones

Grado de Ajuste: 59 - 89%

No recomendable

Grado de Ajuste: 0 - 58% 

4.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CANDIDATO

 

Entrevista personal

 

Cumple

Nota 70

70

40

 

Ponderación 30% puntaje máximo 21

 

Cumple con observaciones

Nota 50/69

No cumple del todo

Nota 40/49

No Cumple

 


Nota 10/39

Documentos requeridos para postular

El Complejo Hospitalario San José, forma parte de la Red de Atención del Servicio de Salud Metropolitano Norte, se encuentra conformado por el Centro de Diagnóstico y Terapéutico “Dra. Eloísa Díaz” y por el Hospital San José. Es un Establecimiento de alta complejidad, que brinda atención a los adultos y recién nacidos, provenientes preferentemente de las comunas de Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til.


Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

Calendarización del Proceso

FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl28/04/2025-05/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante06/05/2025-23/05/2025FinalizaciónFinalización del Proceso26/05/2025-30/05/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

05/05/2025

.

Correo de Consultas

convocatoria.chsj@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoCONVOCATORIA ABIERTA PARA PROVISIÓN DE 02 CARGOS PROFESIONALES; ENFERMERA-O CLÍNICA-O UTICondiciones Generales

Bases y anexos disponibles en Página Web HSJ http://www.complejohospitalariosanjose.cl/procesos-en-etapa-de-seleccion/


Buscar por código de Convocatoria (ECUTI-02)
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
 - CV
- Copia de certificado que acredite nivel educacional requerido por ley Título profesional de Enfermero(a) o Enfermero(a) Matrón (a). (obligatorio)

.


- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Copia certificados que acrediten experiencia laboral, identificado Unidad, cargo desempeñado, fecha de inicio y término de funciones.             
En caso de no poseer, acreditar con “Certificado de acreditación laboral” disponible en el Portal de Empleos Públicos https://www.empleospublicos.cl/index.aspx  ANEXOS. - Fotocopia de Certificados que acrediten otros estudios, y/o cursos de formación educacional (Diplomados, Postítulos, Magíster, Doctorados u otro curso de capacitación que señale N° de horas y nota final/porcentaje de aprobación). Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
 
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
 No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email