Puente Alto
3 days ago
CÓD: 027.0-25 MÉDICO CIRUJANO, HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA.
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente / CRS Hospital Provincia Cordillera

Cargo

Cód: 027.0-25 Médico Cirujano, Hospitalización Domiciliaria.

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Puente Alto

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

3.901.876

Objetivo del Cargo

Cargo Contrata Ley 19.664.

Renta Bruta de acuerdo a asignaciones correspondientes, años de experiencia y especialidad que él/la postulante pueda acreditar. Renta Bruta estimativa por 44 Horas cumpliendo los siguientes requisitos: 1 trienio (03 años de antigüedad profesional acreditable en Instituciones de salud Pública, Universidades Estatales y Particulares reconocidas por el Estado, Fuerza Armada y Carabinero de Chile). Planta Nivel 1 (con especialidad acreditada, 06 años de experiencia profesional; sin especialidad acreditada 09 años de experiencia profesional).

Lugar de trabajo: CRS Hospital Provincia Cordillera, ubicado en Av. Eyzaguirre #2061, Comuna de Pte. Alto.

Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 4 meses a prueba, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Nota informativa: Estos profesionales Médicos NO

cuenta con Bono denominado Proyecto CRS-HPC, Retención de Especialistas.


Requisitos Generales / Específicos Cumplir con los requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señaladas en la Ley N° 19.664 que establece normas especiales para profesionales funcionarios que indica de los Servicios de Salud y modifica la ley N° 15.076 que fija el texto refundido del estatuto para los Médico-cirujanos, Farmacéuticos o Quimico-Farmaceuticos, Bio-Quimicos y cirujanos dentistas.

No estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas en los artículos 54 y 56 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Título profesional de Médico Cirujano otorgado y/o visado por una Universidad Chilena o título extranjero reconocido y homologado por el Gobierno de Chile.

Estar inscrito/a en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.

No encontrarse en el registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad.

Perfil del Cargo

Formación EducacionalTítulo Profesional de Médico Cirujano.

Especialización y/o CapacitaciónEstudios Post Grado
No requerido.

Capacitación
Acreditar al menos 3 capacitaciones relacionadas a las siguientes materias:

Curso de formación en Hospitalización Domiciliaria.

Manejo integral de pacientes.

Curso IAAS 80 hrs.

RCP.

 


 

 


Experiencia sector público / sector privadoAcreditar al menos 01 año de experiencia clínica-profesional como Médico cirujano en instituciones de Salud, pertenecientes al sector público y/o privado.

Competencias

COMPETENCIAS CRÍTICAS (1)

CONDUCTAS ESPERADAS

PESO DE COMPETENCIA

PORCENTAJE OTORGADO

 

 

 

Orientación al Servicio               

 

 

Capacidad para ayudar y servir a otros, identificando y comprendiendo oportunamente las necesidades a la base de los requerimientos que recibe, para enfocar las acciones hacia soluciones pertinentes y de calidad que permitan alcanzar los estándares de satisfacción establecidos.

4

30%

 


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (3)

CONDUCTAS ESPERADAS

PESO DE COMPETENCIA

PORCENTAJE OTORGADO

Trabajo bajo Presión.
 
 

Habilidad para mantener un plan de acción hasta lograr el objetivo, siendo capaz de modificar las tareas cuando estas no han conducido al resultado esperado. Procurar un ritmo uniforme de trabajo demostrando eficiencia y efectividad en sus funciones, respondiendo de manera adecuada frente a presiones de tiempo, alta demanda, sobrecarga laboral o tensión.

3

17.5%

Habilidades Interpersonales.

Capacidad para relacionarse con los equipos de trabajo (pares, superiores, colabores) y clientes, de manera respetuosa, cordial y empáticamente, logrando comunicarse de manera clara y efectivamente, así como aportar al clima laboral armónico.

3

17.5%

Orientación a la Mejora Continua

Habilidad para identificar ámbitos de mejora, reconocer el potencial de nuevas ideas y generar soluciones innovadoras que agreguen valor a su trabajo, siendo capaz de adherir y promover cambios organizacionales

3

17.5%

 


COMPETENCIA TRANSVERSAL (1)

CONDUCTAS ESPERADAS

PESO DE COMPETENCIA

PORCENTAJE OTORGADO

Probidad y Conducta Ética

Capacidad de actuar de modo honesto e intachable, de acuerdo a valores sociales, normativas institucionales y legales, manteniendo la confidencialidad de la información y anteponiendo el interés institucional por sobre el personal.

3

17.5%

Mecanismo de Postulación

En caso que el proceso considere la aplicación de prueba técnica, el siguiente cuadro incorpora los puntajes asignados, de acuerdo a la nota obtenida en la evaluación.
 
 

 


ETAPA DEL PROCESO

NOTA OBTENIDA EN EVALUACIÓN TÉCNICA

PUNTAJE SUBFACTOR

PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR

PUNTAJE MÍNIMO POR FACTOR

Evaluación Técnica. (Verifica conocimientos asociados al cargo.)

6,1 a 7,0

15 puntos

15

5

5,1 a 6,0

10 puntos

4,0 a 5,0

5 puntos

El puntaje mínimo para avanzar a la siguiente etapa es de 5 puntos. En caso de no requerir evaluación técnica, se asignará el puntaje máximo 15 puntos.
 
 

 


Documentos requeridos para postularEl Centro de Referencia de Salud (CRS) es la primera etapa del futuro Hospital Provincia Cordillera.
Su principal característica es ser un establecimiento de atención abierta, diurna (sin hospitalización), de mediana complejidad que brinda atenciones de especialidades médicas y odontológicas, quirúrgicas que no requieren hospitalización, como también procedimientos que no están disponibles en su CESFAM o Consultorio de origen.
 
 Los usuarios acceden por medio de interconsulta emitida por el profesional de su CESFAM o Consultorios. Los pacientes serán derivados de los CESFAM de Puente Alto: Alejandro del Río, Cardenal Raúl Silva Henríquez, San Gerónimo, Karol Wojtyla, Vista Hermosa, Laurita Vicuña, Padre Manuel Villaseca, San Bernardo Leigthon, UC Juan Pablo II.
 
 
 
 

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

Calendarización del Proceso

FaseFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl29/04/2025-12/05/2025SelecciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante13/05/2025-13/06/2025FinalizaciónFinalización del Proceso16/06/2025-23/06/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

17:00

horas del

12/05/2025

.

Correo de Consultas

mmoralesm@hpcordillera.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoCód: 027.0-25 Médico Cirujano, Hospitalización Domiciliaria.Condiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, es así como, no se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada, para lo cual deberán previamente registrarse como usuarios y completar Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV).
En caso de ser solicitado deberá adjuntar los documentos informados en “Documentos Requeridos para postular”. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, aceptando que esta documentación quedará en poder de la Institución y no será devuelta una vez finalizado el proceso de selección del cargo. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
Fechas del proceso:

Con el propósito de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección y resguardando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes, las fechas definidas son estimativas, pudiendo sufrir modificaciones según la demanda de la postulación, contingencias por razones de buen servicio. Es así como, los plazos mencionados son bajo el criterio de máxima amplitud. Si al cabo de 30 días, no se ha establecido contacto con el/la postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguientes.


Inasistencia a citaciones:

En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual fue citado/a, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, lo que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la institución.


 
Etapas del proceso de selección:

a) Análisis Curricular b) Evaluación Psicolaboral c) Evaluación Técnica (opcional) d) Entrevista Final con la Comisión de Selección.


Él ó la postulante, tendrá que asumir costos de traslado que implique cada etapa.
A la fecha de cierre de postulación, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos los antecedentes y requisitos solicitados.
Es de responsabilidad exclusiva de él/la candidata(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que se encuentre participando.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento ó dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose aquellos/as candidatos/as quienes no cumplan con el perfil de cargo y/o los requisitos establecidos.
Listado de Elegibles. Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N° 1, del año 2017, de la DNSC, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o similares. A la base se encuentra, la aplicación de principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de la ley 18.575 y 9° de la ley 19.880
Este servicio a través de su Subdireccion de Gestión y Desarrollo de las personas, se reservará el derecho de declarar desierto el proceso de selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes respectivas”. Extracto de Dictamen N° 4.684/2010.


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email